El Tiempo de Monclova 🔍

Saltillo Violencia de Género Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Hijos, responsables de hasta el 20% de agresiones reportadas al 911

Hasta el 20% de las llamadas al 911 en Coahuila denuncian agresiones de hijos a madres, vinculadas al consumo de drogas y alcohol.

Violencia de Género
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Fiscalía de las Mujeres y la Niñez de Coahuila vincula estos casos con consumo de drogas y violencia dentro del hogar.

Saltillo, Coahuila, 21 de octubre de 2025.- Hasta el 20 por ciento de las llamadas al 911 en Coahuila denuncian agresiones de hijos hacia sus madres, informó la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez, que identificó una relación directa con el consumo de drogas y alcohol. Ante esta problemática, el Gobierno del Estado implementó el programa “Vive libre, vive sin drogas”, con enfoque preventivo y de atención integral.

La titular de la Fiscalía, Katy Salinas Pérez, explicó que estas agresiones se consideran violencia de género, ya que la condición de madre coloca a las víctimas en un rol específico de vulnerabilidad dentro del entorno familiar.

“Por eso esta estrategia tan integral nos ayuda a que este problema tome su lugar en una vida libre de violencia para todas y todos”, expresó la funcionaria.

En los casos en que se pone en peligro la vida, la fiscalía judicializa a los responsables, aunque las madres no deseen proceder legalmente, pues se trata de delitos que se persiguen de oficio. En otros casos, los agresores pueden ser canalizados a centros de rehabilitación, con el consentimiento de la madre y previa resolución del Ministerio Público.

Adicciones, origen frecuente de la violencia

Katy Salinas Pérez sostuvo que la mayoría de estas agresiones se vinculan con adicciones a sustancias tóxicas o alcoholismo, lo cual ha motivado la creación de programas de prevención con enfoque comunitario.

La funcionaria Destacó la importancia de intervenir desde edades tempranas para romper con patrones culturales de resolución violenta de conflictos. “Hay una problemática dentro de las familias que proviene de una cultura en la que se considera que los conflictos pueden resolverse con violencia”, señaló.

En este sentido, destacó la colaboración de mediadores y mediadoras certificados que trabajan directamente con alumnado, docentes y familias, como parte de una estrategia estatal para prevenir la violencia familiar desde el entorno educativo.

Resultados en detenciones y reducción de feminicidios

La fiscal informó que en lo que va del año se han registrado más de 2 mil 300 detenciones por violencia familiar, con un incremento superior al 150 por ciento derivado de llamadas al 911. Estas acciones han permitido judicializar más casos y avanzar hacia el acceso a la justicia.

Además, la Fiscalía reportó una reducción del 50 por ciento en feminicidios en Coahuila, lo cual atribuye a la combinación de estrategias de prevención, atención inmediata y detención de agresores.

“Los resultados de la prevención no se ven de manera inmediata, pero sin duda proporcionarán un buen resultado a mediano y largo plazo”, concluyó la fiscal.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana