Hidalgo suspende clases en 34 municipios por alerta de lluvias
Hidalgo suspende clases en 34 municipios por lluvias torrenciales y vientos del Frente Frío 13. Medidas preventivas en marcha para garantizar seguridad.

El estado de Hidalgo suspendió las clases presenciales este lunes en 34 municipios de cuatro regiones ante la alerta por lluvias torrenciales, vientos y descenso de temperaturas ocasionados por el Frente Frío número 13.
La Secretaría de Educación Pública emitió un comunicado urgente para suspender las actividades escolares presenciales este lunes en 34 demarcaciones de Hidalgo en las regiones Huasteca, Sierra Alta, Sierra Baja y Sierra Otomí-Tepehua, debido a las condiciones climáticas adversas que incluyen fuertes lluvias, vientos y heladas, obligando a las autoridades a instalar un Puesto de Mando Preventivo encabezado por el gobernador Julio Menchaca para movilizar maquinaria y personal a las zonas de mayor riesgo por deslizamientos.
Estrategia preventiva de Hidalgo y la llegada del Ffrente frío 13
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, encabezó la instalación del Puesto de Mando Preventivo, con la participación de la Coordinación Nacional de Protección Civil, la SEDENA, CONAGUA, CFE y la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, con el fin de coordinar esfuerzos ante el pronóstico de mal tiempo.
Como acción inmediata, se acordó la suspensión de clases presenciales este lunes en 34 municipios para salvaguardar la integridad de la comunidad educativa, medida que aplica a escuelas públicas y privadas. Las clases se desarrollarán a distancia, dependiendo de las posibilidades de cada territorio.
Municipios con actividades escolares suspendidas
La suspensión afecta a las regiones de la Huasteca, Sierra Alta, Sierra Baja y Sierra Otomí-Tepehua, incluyendo demarcaciones como:
- Acaxochitlán, Agua Blanca, Atlapexco, Calnali, Cardonal, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huautla, Huehuetla, Huejutla, Huasca, Jaltocán, Jacala, Juárez Hidalgo, La Misión, Lolotla, Metztitlán, Molango, Nicolás Flores, Pacula, San Agustín Mezquititlán y Tepehuacán de Guerrero.
- También se suman San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Tenango de Doria, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán y Zimapán.
Las autoridades informaron que la reanudación de las clases presenciales será anunciada cuando las condiciones meteorológicas no representen riesgo.
Monitoreo y movilización anticipada
El gobernador Menchaca informó que se mantiene un monitoreo permanente en los puntos identificados como vulnerables, especialmente en aquellas localidades previamente afectadas por las precipitaciones pasadas.
En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, se implementó una estrategia de movilización anticipada de maquinaria y personal hacia las zonas de mayor riesgo por deslizamientos de laderas, principalmente en la Sierra Otomí-Tepehua y la Huasteca.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el Frente Frío número 13 ingresó desde la noche del sábado, ocasionando lluvias torrenciales y un marcado descenso de temperatura en varias zonas del centro del país. El Gobierno de Hidalgo está verificando la disponibilidad y suministros de refugios temporales para la población.
Noticias del tema