Hamás: Resolución del Consejo de Seguridad no cubre demandas de Gaza

Hamás rechazó la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, argumentando que desatiende las demandas palestinas e impone una tutela internacional.
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) declaró este martes su rechazo formal a la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas respaldando el plan de paz estadounidense, calificándolo de insuficiente y como un mecanismo de tutela que perjudica los derechos del pueblo palestino.
Hamás desestima la resolución del Consejo de Seguridad
En un comunicado oficial, Hamás explicó que la resolución no está a la altura de las demandas políticas y humanitarias del pueblo palestino, haciendo especial hincapié en la situación de la Franja de Gaza. El grupo recordó que el territorio "ha sufrido durante dos largos años una brutal guerra de exterminio y crímenes sin precedentes", en referencia al conflicto con Israel.
Los puntos clave del rechazo
La organización palestina detalló sus objeciones principales. En primer lugar, afirmó que la resolución "impone un mecanismo de tutela internacional sobre la Franja de Gaza", el cual, aseguran, es rechazado por el pueblo y las facciones palestinas. Señalaron que este mecanismo busca alcanzar los objetivos de Israel que no logró mediante la guerra.
Asimismo, Hamás consideró que el texto intenta imponer realidades alejadas de los "legítimos derechos" palestinos, entre los que incluyeron la autodeterminación y el establecimiento de un Estado con Jerusalén como capital.
Preocupación por el desarme y la fuerza internacional
Uno de los puntos más criticados fue la cláusula que incluye el desarme de la milicia palestina y el despliegue de una fuerza internacional. Hamás argumenta que esta disposición "elimina su neutralidad y la convierte en parte del conflicto a favor de la ocupación".
El grupo estipuló que cualquier fuerza desplegada debe operar bajo supervisión de Naciones Unidas, en coordinación con las autoridades palestinas, y encargarse únicamente de vigilar el alto el fuego sin que Israel "tenga ningún papel en ello".
La crítica humanitaria y el llamado final
Hamás también puso el foco en la ayuda humanitaria, la cual afirma que continúa sometida al "chantaje" y la "politización" de Israel, responsable de una "catástrofe humanitaria sin precedentes". Por ello, exigió la apertura urgente de los pasos fronterizos.
Finalmente, el grupo solicitó a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad que adopten medidas efectivas para lograr justicia, como el fin de la ocupación y la guerra, permitiendo al pueblo palestino determinar su propio destino como Estado.
Guerra: Bombardeo israelí mata a 13 personas en campamento de refugiados en Líbano
Un bombardeo israelí impactó un campamento de refugiados palestinos cerca de Sidón, Líbano, dejando al menos 13 personas muertas y varios heridos este martes. Al menos trece personas murieron este martes 18 de noviembre de 2025 tras un bombardeo israelí contra un campamento -- leer más
Noticias del tema