Habrá sanciones por mal manejo de perros en Piedras Negras: SEMA
SEMA tomará medidas legales tras video de perros sacrificados en Piedras Negras. Investigan manejo inadecuado en el ayuntamiento.

Emprenden investigación tras difundirse un video que evidencia el destino inadecuado a perros sacrificados.
La Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila confirmó que se tomarán medidas legales y administrativas luego de la difusión de un video en el que se observa a trabajadores del ayuntamiento de Piedras Negras arroja los cuerpos de perros sacrificados al relleno sanitario.
“Me parece muy bien que esto haya salido a la luz y habrá consecuencias. Lo más importante es que esto ya salió y esto no se puede quedar escondidito”, declaró la secretaria del Medio Ambiente, Susan Estens de la Garza.
De acuerdo con la funcionaria, el caso ya fue turnado a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Coahuila (PROPAEC) y también a la Fiscalía General del Estado. Además, existe una denuncia formal presentada por una asociación de protección animal, y otra promovida directamente por la PROPAEC.
Violaciones y posible responsabilidad penal
Explicó que entre lo que se observa en el video destaca la inadecuada disposición de los restos de los animales, ya que la normativa exige la cremación. Asimismo, no se cuenta con pruebas sobre cómo fueron sacrificados los perros, lo que deberá esclarecerse durante la investigación.
“Digamos que se ha empezado a proceder. Hay una denuncia formal y esperaremos los tiempos para lo que prosiga”, abundó.
La secretaria señaló que las sanciones económicas podrían alcanzar hasta un millón de pesos. Además, existe la posibilidad de que se determine responsabilidad penal por parte de los servidores públicos involucrados.
Eutanasia como última opción
La titular de Medio Ambiente detalló que los municipios tienen la obligación de buscar primero la adopción. En caso de no encontrar hogar, la eutanasia debe considerarse como último recurso y debe realizarse únicamente mediante procedimientos químicos autorizados.
Indicó que los municipios deben reportar el manejo que dan a los seres sintientes, a fin de contar con un panorama estatal claro y consideró que el cumplimiento de ello deberá ser parte de la investigación que se realiza.
Respecto al plazo para dar en adopción a los animales, señaló que si bien hay plazos estipulados también se toma en consideración la infraestructura, el espacio con el que cuentan para el resguardo y la condición física y emocional ya que en algunos casos, como perros con agresividad extrema o enfermedades irreversibles, se reduce la posibilidad de que sean rescatados.
Corresponsabilidad social en el problema
Estens de la Garza calificó el caso como reprobable y destacó que el cuidado de los animales no es solo responsabilidad del gobierno. “¿Los estamos esterilizando, los estamos cuidando o los estamos reproduciendo de manera irresponsable para luego tenerlos en un techo o regalarlos?”, cuestionó.
Afirmó que el problema de sobrepoblación de perros y gatos es serio y puede derivar incluso en riesgos de salud pública, por lo que pidió mayor responsabilidad ciudadana.
Acciones y programas en marcha
La secretaria también destacó las acciones preventivas que se han realizado desde el gobierno estatal, en coordinación con asociaciones civiles. Señaló que cada domingo, en espacios como el Bosque Urbano de Saltillo, se llevan a cabo jornadas de esterilización a bajo costo.
Además, mencionó la reciente donación de una unidad móvil de esterilización, lo cual permitirá ampliar la cobertura del programa en otras regiones del estado.
Noticias del tema