El Tiempo de Monclova

Sabinas Gusano barrenador Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Gusano avanza y Texas decide extender cierre fronterizo

Texas cierra frontera para combatir plaga de gusano carnívoro que amenaza ganadería. EE.UU. invierte 0M en protección alimentaria y seguridad nacional.

Gusano barrenador
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Autoridades estadounidenses implementan acciones urgentes ante la plaga carnívora que amenaza la ganadería, buscando proteger producción, consumo y seguridad alimentaria nacional

La reciente reapertura de la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo ha generado alarma en la industria ganadera mexicana y estadounidense. El 15 de agosto de 2025, el gobernador de Texas, Greg Abbott, junto con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunciaron una inversión histórica de 750 millones de dólares para combatir esta plaga. La noticia afecta directamente a los productores de ganado en Coahuila, que dependen de la exportación hacia Estados Unidos, y pone en evidencia los retos que enfrentan para mantener su actividad económica.

Inversión. Entre las medidas anunciadas, destaca la construcción de una planta de producción de moscas estériles en la Base Aérea Moore, cerca de Edinburg, Texas, que podrá generar hasta 300 millones de moscas estériles por semana. Esta estrategia, conocida como Técnica del Insecto Estéril (SIT, por sus siglas en inglés), ha demostrado eficacia en el pasado para erradicar la plaga. Asimismo, se destinarán 100 millones de dólares a tecnologías de control como trampas, feromonas y terapias para detectar y eliminar al gusano barrenador de manera más eficiente. Adicionalmente, se han firmado acuerdos binacionales con México para coordinar esfuerzos de monitoreo, control del movimiento de ganado y erradicación de la plaga, mientras que se ha decidido un cierre temporal de la importación de ganado mexicano hacia Estados Unidos para contener la amenaza.

Gusano barrenador
Gusano barrenador

Impacto. Ante este panorama, el representante legal de Ganadera Cañón del Lobo, dedicada a la compra y venta de ganado para exportación, expresó su preocupación. “No se ve nada bueno. Pienso que este año no se abrirá la frontera como se esperaba. Esto tiene consecuencias directas sobre el precio del ganado y la carne en Estados Unidos, donde la demanda sigue siendo alta y el ganado mexicano queda en segundo plano”, señaló. El administrador explicó que la estrategia de EE. UU. prioriza el consumo de su propio ganado y que mientras la mosca barrenadora avance hacia el norte de México, las restricciones continuarán vigentes.

Esta situación obliga a los productores locales a ajustar su estrategia comercial. “Por ahora, todo nuestro ganado tendrá que ser destinado al mercado nacional. Habíamos dejado de exportar desde noviembre y regresamos algunos lotes que estaban listos para cruzar. Tuvimos que venderlos en México, lo que generó pérdidas económicas”, comentó el ganadero. A pesar de los contratiempos, los productores exploran alternativas para maximizar sus ingresos, incluyendo la participación en subastas regionales y el engorde de ganado local para aprovechar mejores precios dentro del país.

Futuro. El representante de Ganadera Cañón del Lobo Javier Espinoza explicó que el proceso de venta a través de subastas permite reunir ganado de distintos productores en un mismo lugar y ofrecerlo a compradores de toda la región, generando mayor competitividad y mejores precios. También destacó que engordar el ganado local permite aumentar su valor antes de la venta final, replicando el modelo que normalmente se aplica en Estados Unidos para los animales exportados.

Mientras la colaboración entre México y Estados Unidos sigue desarrollándose y se implementan protocolos de control más estrictos, los ganaderos de Coahuila deberán adaptarse a un mercado limitado por la proximidad de la plaga y la política fronteriza estadounidense. La expectativa es que, una vez que se presenten resultados positivos en el combate del gusano barrenador, la exportación pueda reanudarse bajo condiciones más seguras. Por el momento, la prioridad es proteger la frontera, garantizar la bioseguridad y ajustar la comercialización del ganado dentro de México.

comentar nota

Gusano barrenador: México y EE.UU intensifican lucha contra gusano barrenador

México y Estados Unidos firmaron un acuerdo para contener el gusano barrenador del ganado (GBG), con protocolos que aseguran el control y eventual reinicio de exportaciones de bovinos. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que el acuerdo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana