Grandes bailes y música local sufren fuerte golpe económico
La crisis económica en Nueva Rosita afecta gravemente al sector del entretenimiento, reduciendo el público y generando incertidumbre entre artistas y promotores.

La situación económica en Nueva Rosita frena espectáculos, reduce público y genera incertidumbre para promotores, artistas y empresarios de entretenimiento local.
La difícil situación económica que atraviesa Nueva Rosita ha impactado de manera directa a diversos sectores, desde los músicos y organizadores de eventos hasta empresarios locales que buscan alternativas para sostener sus negocios. Lo que antes era una ciudad con movimiento constante, con maquiladoras, compañías y fuentes de empleo estables, hoy enfrenta un panorama desolador que ha llevado a la suspensión de bailes, conciertos y espectáculos, además de una disminución notoria en la capacidad adquisitiva de las familias.
Economía
Francisco Mundial Martínez, secretario de Trabajo de la Organización de Filarmónicos de Nueva Rosita, expresó con preocupación que la economía local “de plano está caída”. Señaló que, aunque en el pasado había un flujo de empleos gracias a las empresas y maquiladoras instaladas en la zona, actualmente los músicos apenas logran sostenerse debido a la falta de eventos y a la baja asistencia del público.“Antes había más fuentes de empleo, estaba la compañía, había más empresas. Hoy se necesita que alguien venga con una varita mágica y apunte a Nueva Rosita, porque ya no es lo que fue”, expresó Martínez.Detalló que incluso los grupos musicales más conocidos, como Mazore, han resentido las pérdidas. “Los bailes que se animaron a organizar después de tres o cuatro años salieron mal. No hubo suficiente entrada y desde entonces no se han vuelto a hacer”, lamentó.
Negocios
Una situación similar vive la señora Argentina Bueno, propietaria de una maquiladora de ropa y del salón de eventos de la Sección 14, quien confirmó que las actividades en el recinto están detenidas. Explicó que, tras intentar reactivar los bailes y eventos deportivos, las pérdidas fueron significativas debido a la baja asistencia del público.“Hicimos un receso porque no tuvimos la respuesta ni el éxito que esperábamos. Pensábamos que la gente iba a responder mejor, pero no fue así. Entonces tuvimos pérdidas y decidimos irnos con cautela”, explicó.Bueno comentó que el salón, recientemente remodelado, cuenta con un espacio amplio y bien acondicionado que puede ser utilizado para distintos tipos de eventos, desde conciertos hasta funciones de lucha libre o boxeo. “Queremos proponer a los grupos musicales o deportivos que vengan, que cobren su comisión y me den la oportunidad de hacer ventas ahí. Podemos negociar”, agregó.
Inversión
A pesar del panorama desalentador, Argentina Bueno mantiene la visión de convertir el salón de la Sección 14 en una maquiladora en los próximos años. Sin embargo, reconoció que el proyecto requerirá una fuerte inversión.“El propósito de ese salón es llevar la maquiladora ahí en un futuro, pero necesito mucha inversión en instalaciones eléctricas, aires y equipo. Mientras tanto, podemos usarlo para eventos y aprovechar el espacio”, comentó.La empresaria subrayó que el desempleo ha sido uno de los factores más determinantes en la caída de la economía local. “En toda la región hay mucho desempleo, muchas empresas han estado desocupando gente. Eso afecta a todos: si la gente no tiene ingresos, no sale, no gasta y no hay movimiento”, apuntó.
Esperanza
Nueva Rosita, históricamente reconocida por su actividad minera e industrial, hoy enfrenta el desafío de reinventarse. Con la disminución de empleos formales, la falta de inversión privada y la baja participación en actividades recreativas, la población espera que lleguen nuevas oportunidades que devuelvan el dinamismo económico a la zona.Mientras tanto, empresarios, músicos y trabajadores locales siguen buscando alternativas para mantener viva la economía y el espíritu comunitario, con la esperanza de que, tarde o temprano, vuelva el auge que alguna vez distinguió a la ciudad.
Economía: Delta y Aeroméxico impugnan orden para disolver alianza
Las aerolíneas Delta Air Lines y Aeroméxico presentaron un recurso legal en Estados Unidos para frenar la orden que las obliga a disolver su alianza estratégica a partir de 2026. Delta Air Lines y Aeroméxico impugnaron ante el Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito -- leer más
Noticias del tema