Golpe económico a motociclistas por operativo tras muertes viales
Operativos sorpresa detienen 80 motocicletas en 48 horas, afectando a repartidores y trabajadores que dependen de ellas. Falta de casco, placas o licencia, las causas.

Operativos sorpresa han dejado más de 80 motocicletas detenidas en 48 horas por falta de casco, placas o licencia, dejando a repartidores y trabajadores sin su herramienta de trabajo
Luego de un cambio ipso facto en los requerimientos para motociclistas derivado del fallecimiento de tres conductores en accidentes consecutivos, autoridades de Seguridad Pública y del área de Tránsito y Vialidad han iniciado operativos intensivos.
En apenas 48 horas, más de 80 motocicletas han sido retiradas de circulación y trasladadas al corralón, por incumplimientos relacionados con documentación, placas y medidas de seguridad. Este giro repentino ha tenido un impacto fuerte, especialmente entre quienes dependen diariamente de su motocicleta como herramienta de trabajo.
Sin casco, sin licencia, sin moto
Repartidores de plataformas digitales, como Uber Eats, son quienes han resentido de forma directa el peso de estas nuevas disposiciones. Los operativos no han dado margen de maniobra: todo motociclista sin casco es infraccionado de inmediato, y en caso de no contar con licencia o placas, la unidad es remitida al corralón. A diferencia de revisiones anteriores, ahora no hay advertencias ni prórrogas. En esta dinámica, la cultura vial en la ciudad ha quedado expuesta, pues una gran parte de motociclistas circulaba sin cumplir con los requerimientos mínimos. Para algunos, esto ha sido una llamada de atención; para otros, una crisis económica.
La cuenta sube: casi $3,000 para regularizarse
El golpe más fuerte para los conductores ha sido el económico. Según información de la Dirección de Recaudación, el trámite de emplacamiento cuesta entre $1,800 y $2,000 pesos, dependiendo del modelo del vehículo. A esto se suma el costo de la licencia para motociclistas, que es de $997 pesos por dos años. En total, una persona sin placas ni licencia debe pagar cerca de $3,000 pesos solo para regularizar su situación. Si la motocicleta fue asegurada, se agregan multas de $300 a $800 pesos, y $98 pesos diarios por concepto de corralón. Además, se requiere presentar la documentación completa, incluidos comprobantes de propiedad, para poder liberar el vehículo.
“Hoy me quedé sin trabajo”
Carlos Mendoza, repartidor de Uber Eats desde hace tres años, fue uno de los afectados durante los operativos realizados. Aunque contaba con licencia vigente, no había tramitado las placas de su motocicleta nueva por falta de recursos. Esa omisión le costó cara.“Me detuvieron en el camino a las Tinajas, cerca de Las Canteras. Llevaba un pedido y me pidieron los papeles. Tenía licencia, pero no placas. Me multaron y se llevaron la moto al corralón. Hoy me quedé sin trabajo”, relata Carlos, visiblemente molesto. El joven afirma que, como muchos de sus compañeros, adquirió su motocicleta de forma reciente y había pospuesto el trámite por los costos. “Yo gano entre 300 y 500 pesos al día, dependiendo del movimiento. ¿De dónde saco $3,000 de un jalón? No se puede. No digo que esté mal que regulen, pero al menos que den unos días para ponernos al corriente”, lamenta. Los centros de recaudación han registrado un aumento notorio en la demanda de trámites desde el inicio del operativo. Filas de motociclistas buscan obtener placas, renovar licencias o pagar multas para recuperar sus unidades o evitar ser sancionados. Mientras tanto, los operativos continuarán sin pausa. Las autoridades ya dejaron claro que no habrá tolerancia, aunque esto signifique paralizar temporalmente a cientos de motociclistas que, como Carlos, utilizan su vehículo para generar ingresos diarios. La estrategia, aunque sorpresiva, busca reducir accidentes y reforzar la legalidad en el uso de motocicletas, pero su implementación repentina ha encendido el debate sobre el equilibrio entre orden y acceso. Por ahora, el mensaje es directo: quien circule sin documentos o sin las medidas de seguridad básicas, enfrentará las consecuencias.
Noticias del tema