¿Golpe blando? Leyva planeó sacar a Petro con apoyo de EE UU
Álvaro Leyva buscó apoyo en EE. UU. para destituir a Petro con acusaciones y grabaciones, según revela El País. ¿Golpe blando en Colombia?

El diario El País reveló que Álvaro Leyva buscó apoyo en Estados Unidos para destituir a Gustavo Petro, con acusaciones y grabaciones como respaldo.
El excanciller colombiano Álvaro Leyva sostuvo reuniones en Estados Unidos hace dos meses con políticos republicanos como Mario Díaz-Balart, en un intento por generar presión internacional y remover del poder al presidente Gustavo Petro, a quien acusa de tener problemas de adicción, según reveló este domingo el diario español El País.
El diario El País publicó una investigación en la que expone cómo Álvaro Leyva, primer canciller del actual gobierno colombiano, sostuvo encuentros con el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart y buscó la intervención de Marco Rubio, secretario de Estado designado en caso de un gobierno republicano, para sacar del poder al presidente Gustavo Petro.
Según una fuente estadounidense citada por el medio español, Leyva afirmó tener pruebas suficientes sobre la presunta incapacidad de Petro para continuar en el cargo, y planteó que, de concretarse su salida, sería la vicepresidenta Francia Márquez quien lo reemplazaría.
Grabaciones revelan detalles del plan de Leyva
El País también accedió a grabaciones de audio en las que Leyva habla de un supuesto gran acuerdo nacional, que incluiría incluso a grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo, debido a la crisis de seguridad que enfrenta Colombia a menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026.
En uno de los audios, Leyva propone “sacar” a Petro del cargo, señalando que “el orden público se desbordó” y que “el país va al despeñadero”. Mencionó además haber sostenido conversaciones con “los gremios más importantes” y hasta contemplar el respaldo del senador Miguel Uribe Turbay, quien sobrevivió a un atentado el pasado 7 de junio.
Reacción de Petro y su denuncia de “golpe blando”
El presidente Petro ya habría tenido conocimiento de esta presunta conspiración desde semanas atrás. En un discurso del pasado 6 de mayo, acusó públicamente a Díaz-Balart de estar involucrado en intentos para removerlo del cargo, denunciando que se trataba de una maniobra impulsada desde sectores de “la extrema derecha estadounidense”.
Petro advirtió que de concretarse tal movimiento, “debería estallar la revolución colombiana”, y subrayó que no tiene intención de renunciar.
Francia Márquez niega participación en el plan
En medio de la polémica, Leyva también alude a la vicepresidenta Francia Márquez, afirmando que habría participado indirectamente en el debilitamiento del gobierno, al criticar a figuras cercanas a Petro como Laura Sarabia. Sin embargo, Márquez rechazó rotundamente cualquier vínculo con la supuesta conspiración:
“No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones”, aseguró en un comunicado.
Reacciones políticas: “un atentado contra la democracia”
Las revelaciones causaron una fuerte reacción en el ámbito político. Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, calificó el hecho como “un atentado contra la democracia misma”, y tildó a Leyva de “ruin y miserable”.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, afirmó que las acciones del excanciller son “delitos contra la democracia” y constituyen “traición a la patria”.
También se pronunció el exministro del Interior Juan Fernando Cristo, quien consideró “muy grave” que Leyva se encuentre detrás de estas maniobras, y llamó a todos los colombianos a defender el periodo institucional de Petro.
Por su parte, la periodista y figura política Vicky Dávila, mencionada en la publicación como posible intermediaria, negó cualquier relación con el plan y reiteró: “No estoy de acuerdo con que tumben a Petro”.
Noticias del tema