Goldman Sachs: Incertidumbre y aranceles de Trump, restarán 2 puntos al PIB de México

El impacto combinado de la incertidumbre por el contexto arancelario y un aumento hipotético de 10 puntos porcentuales en los aranceles de Estados Unidos, reducirá el PIB de México en alrededor de 2 puntos del PIB, estimaron economistas de Goldman Sachs.
Incluso si no se aplican aranceles a los productos mexicanos que compra Estados Unidos, la incertidumbre puede restar entre medio punto y un punto del PIB al crecimiento de la economía mexicana, matizaron analistas del banco estadounidense.
“La incertidumbre conduce a decisiones de inversión y de gasto mucho más defensivas”, subrayaron.
En un análisis especial, titulado: “Emergencia en la frontera sur de Estados Unidos: alerta de aranceles”, proyectaron que la aplicación de aranceles afectará al crecimiento de la economía vía exportaciones.
De ser este el caso, México tendría que compensarlo “parcialmente” con la depreciación del peso y la respuesta de la política monetaria interna.
De hecho proyectan que en un escenario de represalias arancelarias, “por cada aumento de 1 punto en la tasa arancelaria efectiva de importación de Estados Unidos, se reduciría el PIB de México en 0.12 puntos”.
Economía: Gasto por regreso a clases en Saltillo supera los seis mil pesos
Cámara de Comercio analiza formato para feria escolar 2025. Saltillo, Coahuila, 26 de junio de 2025.- El gasto promedio por alumno durante el regreso a clases en Saltillo oscila entre los 600 u 800, hasta más de seis mil pesos, en función del tipo de institución educativa, -- leer más
Noticias del tema