Gobierno federal fortalecerá programas de bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum delineó los ejes de su gobierno: continuidad en obra pública, energía, acuerdos comerciales y un revolucionario registro de salud único.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración dará continuidad a los proyectos de infraestructura, energía y bienestar del sexenio anterior, mientras impulsa nuevos acuerdos comerciales y un histórico registro nacional de salud.
En un mensaje dirigido a la inversión y la ciudadanía, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó claro que su gobierno no habrá cambios de rumbo, sino una consolidación del proyecto económico y social iniciado en 2018. Durante una presentación, la mandataria detalló los pilares que sostendrán su administración, priorizando la infraestructura estratégica, la fortaleza energética de la CFE y una expansión comercial internacional.
Infraestructura estratégica: la columna vertebral del desarrollo
El plan de obra pública será uno de los motores principales. Sheinbaum enumeró que se continuará con la construcción de trenes de pasajeros, carreteras, puertos, aeropuertos y proyectos cruciales de agua y saneamiento. Estas obras, según la presidenta, no solo buscan resolver necesidades inmediatas, sino sentar las bases para el futuro.
“Hay un programa muy claro de obras estratégicas para este sexenio, muchas de ellas abrirán la puerta al siguiente”, destacó, subrayando la visión a largo plazo de su gobierno. Este enfoque en la infraestructura nacional busca mejorar la conectividad y la productividad en diversas regiones del país, con especial énfasis en el sureste mexicano, donde proyectos como el Tren Maya han concentrado grandes inversiones.
En el sector energético, otro pilar fundamental, la estrategia se centrará en fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y dar certidumbre a los contratos privados existentes, los cuales, según los datos oficiales citados por Sheinbaum, representan el 46% de la generación eléctrica nacional. Esta postura reafirma la política de estado que prioriza el control público del sector energético, al tiempo que reconoce la participación de la inversión privada.
Plan México y la búsqueda de nuevos mercados internacionales
Más allá de la infraestructura física, el gobierno federal impulsará el Plan México, una iniciativa diseñada para fortalecer la producción nacional. El objetivo es dual: abastecer al robusto mercado interno y potenciar las exportaciones mexicanas. Para lograrlo, se crearán 15 polos de bienestar, sumados a los que ya desarrolla la Secretaría de Marina.
“Van muy avanzados y a principios de 2026 estarán todos arrancando”, puntualizó la presidenta sobre el estado de estos polos de desarrollo. Este proyecto busca descentralizar el crecimiento industrial y atraer inversiones a regiones históricamente menos atendidas.
En el ámbito del comercio exterior, Sheinbaum anunció una agenda proactiva. Su gobierno ya trabaja en el cierre de nuevos acuerdos comerciales con potencias económicas clave. Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, China y diversos países asiáticos con los que México no tiene tratados vigentes están en la mira. La mandataria se mostró optimista: “Estamos convencidos de que en los siguientes meses vamos a tener un buen acuerdo, y eso va a dar mucha certidumbre para la inversión el próximo año”. Esto es crucial para diversificar las relaciones comerciales y no depender exclusivamente del T-MEC.
Programas sociales y un cambio Histórico en el Sistema de Salud
Los programas de bienestar social, una piedra angular de la administración anterior, también serán preservados y potenciados. Sheinbaum confirmó que “se mantienen y se fortalecen”, e incluirán novedades como una nueva beca gradual para educación primaria a partir de 2025, además de proyectos específicos dirigidos a la población joven.
Sin embargo, el anuncio más transformador vino del sector salud. La presidenta reveló uno de los proyectos más ambiciosos de su sexenio: la creación de un Registro Nacional Único de Salud. ¿En qué consiste este registro? Se trata de un sistema que permitirá a cada ciudadano contar con una credencial única vinculada al IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, facilitando el intercambio del historial médico entre estas tres instituciones.
“En enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción. Todo mexicano y mexicana va a tener un registro al sistema de salud nacional”, anunció Sheinbaum. El objetivo final es eliminar las barreras burocráticas que actualmente fragmentan el derecho a la salud. “El objetivo es que, a partir de 2026, buena parte de las enfermedades ya no dependan de si eres beneficiario del ISSSTE, del IMSS o del IMSS-Bienestar; podrás atenderte en cualquiera de las instituciones de salud pública”, explicó.
Este sistema único de salud representa un cambio de paradigma en la política pública sanitaria del país. Busca optimizar recursos, reducir la duplicidad de trámites y, lo más importante, garantizar un acceso más universal y eficiente a los servicios médicos para todos los mexicanos, sin importar su afiliación laboral.
¿Qué significa la continuidad del proyecto de nación para la economía mexicana? La claridad en el rumbo económico, la apuesta por la infraestructura y la búsqueda de nuevos acuerdos comerciales son señales dirigidas a calmar los mercados y atraer inversión extranjera directa. La consolidación del modelo, según el discurso presidencial, ofrece la certidumbre que los inversores buscan.
Con estos anuncios, el gobierno de Claudia Sheinbaum define un camino de evolución, no de ruptura, marcando sus prioridades en la obra pública, la energía, el comercio internacional y una profunda reformulación del sistema de salud, cuyos primeros resultados concretos comenzarán a verse a partir de 2025.
Noticias del tema