El Tiempo de Monclova

MONCLOVA programa de jóvenes Ninis Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Gobierno federal da trato especial a la región por su situación económica; buscan sumar más empresas al programa de capacitación juvenil

programa de jóvenes Ninis
Criselda Farías/El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Ante el panorama económico de la Región Centro de Coahuila, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro operará sin tope de vacantes, privilegiando la reactivación local.

Iván Jiménez, titular del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Coahuila, anunció que por instrucción de la Federación se dará un trato especial a la región Centro, permitiendo sumar a todos los jóvenes que consigan una empresa donde capacitarse, sin límite de participantes.

La estrategia busca apoyar la economía local y brindar alternativas laborales a quienes no estudian ni trabajan y actualmente el programa presta apoyo a más de 3 mil jóvenes en el estado.

Apoyo sin límites para la Región Centro

Debido al contexto económico que enfrenta la Región Centro de Coahuila, el Gobierno de México autorizó un enfoque especial para aplicar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro sin tope de vacantes en esta zona. Así lo confirmó Iván Jiménez, representante estatal del programa, durante una reunión con líderes empresariales.

“El objetivo es que ningún joven que desee capacitarse se quede fuera, siempre y cuando haya una empresa dispuesta a recibirlo. Si logramos 300 vacantes hoy, entran 300 jóvenes. Si conseguimos 500 más en diciembre, se suman también”, explicó Jiménez.

Llamado al sector empresarial: más que una beca, una oportunidad

El programa, que pertenece a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno federal, ofrece una beca mensual de 8,480 pesos y seguridad social a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, durante un periodo de capacitación de hasta 12 meses.

Jiménez destacó que no representa una carga para la nómina de las empresas, ya que los apoyos son cubiertos por el Gobierno. “Lo único que pedimos es el compromiso genuino de formar a estos jóvenes. No llegan sabiendo, pero llegan con ganas de aprender”, señaló.

Durante el encuentro, representantes de organismos empresariales locales mostraron apertura y disposición para registrar más centros de trabajo.

“La reunión de hoy lo demuestra: las empresas están respondiendo”, afirmó.

Postulación: próxima fecha clave en octubre

Aunque tanto jóvenes como empresas pueden registrarse durante todo el año en jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, el periodo de postulaciones, cuando los jóvenes eligen su centro de trabajo, será del 1 al 10 de octubre, y se repetirá cada dos meses.

“Queremos que los jóvenes permanezcan en su región. Si no hay vacantes suficientes en octubre, deberán esperar al siguiente ciclo. Por eso es crucial que más empresas se sumen”, puntualizó.

Respuesta a críticas y resultados positivos

Sobre las críticas que el programa enfrentó en su inicio por la falta de compromiso de algunos jóvenes y desconfianza empresarial, Jiménez aclaró que se trata de casos aislados y que los resultados globales demuestran su eficacia.

“En Coahuila han participado más de 25,800 jóvenes en seis años, en colaboración con más de 6,000 empresas. El 67% tomó decisiones positivas: algunos fueron contratados, otros regresaron a estudiar o incluso iniciaron su propio negocio. Son historias de éxito que a veces se escuchan menos, pero pesan mucho más”, sostuvo.

Coordinación interinstitucional fortalece el programa

El representante del programa subrayó que esta nueva etapa cuenta con coordinación directa entre el Gobierno federal y estatal, como parte de las conversaciones entre el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, y el gobernador de Coahuila. “Vamos de la mano con la Secretaría del Trabajo estatal. Esa colaboración es clave para llegar a más empresas y jóvenes”, concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana