Gobierno anuncia protocolo para frenar plaga en ganado en estados del norte

México implementará un protocolo estricto contra el gusano barrenador en ganado, priorizando el norte del país. La frontera sur permanecerá abierta para importaciones.
El gobierno federal reforzará los controles sanitarios en los estados del norte para contener el avance del gusano barrenador del ganado, una plaga que amenaza la producción pecuaria. Julio Berdegué, secretario de Agricultura, confirmó que el protocolo estará listo en días, aunque descartó el cierre de la frontera sur por la necesidad de importar ganado.
Refuerzo sanitario en el norte
Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), anunció que las nuevas medidas contra el gusano barrenador se enfocarán en proteger a los estados del norte, donde la actividad ganadera es clave. El protocolo incluirá inspecciones rigurosas en granjas y puntos de movilización de animales.
El funcionario explicó que, aunque los controles serán más estrictos a nivel nacional, cerrar la frontera sur no es viable debido a la dependencia de importaciones de ganado para abastecer la demanda interna. "Es un equilibrio entre bioseguridad y necesidades económicas", afirmó.
Plazo de dos semanas para reabrir frontera
El acuerdo con Estados Unidos establece un plazo de 14 días para reactivar el comercio binacional una vez implementado el protocolo. Berdegué aseguró que las medidas buscan evitar sanciones internacionales y proteger el estatus sanitario de México.
Según datos oficiales, el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) puede causar pérdidas millonarias al sector pecuario si no se controla. La plaga afecta principalmente a bovinos, caprinos y ovinos, penetrando en tejidos vivos y generando infecciones graves.
Contexto: brotes históricos y cooperación internacional
México ha enfrentado brotes previos de esta plaga, como el registrado en 2022 en Chiapas, que requirió una campaña binacional con EU para su erradicación. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) clasifica al gusano barrenador como una de las amenazas más graves para la ganadería.
El gobierno priorizará la vigilancia epidemiológica en zonas de alto riesgo, como Chihuahua, Sonora y Tamaulipas, donde el clima favorece la proliferación del parásito. Además, se coordinará con productores para aplicar tratamientos preventivos.
Gusano Barrenador: Coahuila se mantiene libre del gusano barrenador del ganado: SDR
El Gobierno de Coahuila desmiente casos de gusano barrenador en Acuña y reitera que el estado se mantiene libre de esta plaga ganadera. Ante la reciente publicación en medios de comunicación sobre la supuesta presencia de gusano barrenador en mascotas en el municipio -- leer más
Noticias del tema