El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

General Motors cesa producción de furgonetas eléctricas en Canadá

General Motors cierra su planta de furgonetas eléctricas en Canadá, citando las políticas antiincentivos de Trump y un retroceso en la demanda de vehículos eléctricos.

Economía
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

General Motors  confirmó un retroceso en sus planes de vehículos eléctricos a corto y medio plazo, atribuyendo el cambio a las políticas antiincentivos de Donald Trump.

General Motors confirmó un retroceso en la producción de vehículos eléctricos y el cierre de la planta de furgonetas eléctricas BrightDrop en Ingersoll, Canadá, debido a que la eliminación de los incentivos fiscales por el gobierno de Donald Trump devolverá la demanda de VE a una posición “más natural”. La decisión se anunció este martes 21 de octubre de 2025 en una teleconferencia con analistas tras la presentación de resultados del tercer trimestre.

El director financiero de GMPaul Jacobson, declaró que la compañía se está preparando para una menor demanda de VE en Estados Unidos en 2026, tras la decisión del presidente Donald Trump de eliminar los incentivos fiscales para la compra de estos vehículos.

Jacobson afirmó que GM puede tener éxito en la venta de VE en un entorno de menor demanda, pero que será “mucho más natural que el entorno realmente artificial en el que hemos estado”, que estaba impulsado por el cumplimiento normativo.

Como consecuencia directa de este ajuste estratégico, Mary Barra, presidenta y consejera delegada de GM, anunció que la empresa dejará de producir furgonetas de reparto eléctricas BrightDrop en su planta de Ingersoll, Canadá. Esta planta emplea a 1 mil 200 personas y había recibido 1 mil millones de dólares en ayudas de las autoridades canadienses.

Beneficios por políticas arancelarias

Los directivos de la compañía también señalaron que otras medidas de la Administración Trump mejorarán los resultados de GM. La decisión de mantener hasta 2030 el crédito del 3.75% del valor de venta para los vehículos montados en EE. UU. aliviará la carga de los aranceles, lo que mejorará los resultados de GM en 2026.

GM proyecta que, gracias a estas medidas, su exposición neta a los aranceles será menor que este año. Además, la compañía señaló que dispone de "muchas herramientas para reducir costes y mejorar el rendimiento" si se mantiene la situación actual, y prevé que los precios de sus vehículos en el país solo aumenten un 0.5% en 2026.

Motores de combustión y SUV

Otro cambio normativo visto con buenos ojos por GM es el futuro ajuste en las regulaciones de emisiones, que "todo indica que serán menos estrictas" que las actuales. Este cambio le permitirá a la compañía vender vehículos con motores de combustión durante más tiempo.

Barra anticipó que la demanda de todocaminos SUV y camionetas de grandes dimensiones, vehículos que ofrecen mayores márgenes de beneficios, aumentará tanto en EE. UU. como globalmente. Finalmente, la presidenta de GM expresó satisfacción por los resultados en América del Sur, donde la marca Chevrolet está registrando buen desempeño y es considerada de la gama alta.

comentar nota

Economía: Oficios que resisten a la tecnología

En tiempos dominados por la automatización y la producción en masa, los oficios tradicionales —como la tapicería, la zapatería, la plomería o talabartería— enfrentan el desafío de sobrevivir. En ciudades como Piedras Negras, aún quedan familias que se niegan a dejar morir esas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana