Gasolina Magna mantiene su precio pese a baja del dólar: pocos empresarios trasladan beneficio al consumidor

A pesar de la baja del dólar, el precio de la gasolina Magna sigue en 23.99 pesos por litro, sin reflejar beneficios directos al consumidor final.
El empresario gasolinero Marco Antonio Ramón señaló que, aunque el precio del dólar bajó, por consiguiente, el combustible cuesta menos y el precio de la gasolina Magna sería menor, sigue en 23.99 pesos por litro, sin una disminución visible para los consumidores.
El precio se mantiene pese a la baja del dólar
Ramón explicó que el acuerdo con el Gobierno Federal fijó el precio de la gasolina Magna en 24 pesos, y aunque la moneda estadounidense disminuyó en los últimos meses, las estaciones de servicio no varían los precios.
“En algunos lugares la bajan uno o dos centavos, pero en realidad el precio sigue siendo el mismo. No hay una diferencia positiva para el consumidor”, señaló el empresario.
Pocas ganancias y mayores gastos operativos
El representante del sector gasolinero aclaró que no existe una ganancia extra para las estaciones, pese a la reducción en el tipo de cambio. Por el contrario, explicó que los márgenes de utilidad se han reducido debido al incremento en gastos operativos, nómina y prestaciones.
“Estamos en una etapa de mantener los negocios, no de ganar. Hay que cumplir con los pagos, aguinaldos y mantener las fuentes de empleo”, puntualizó.
El empresario destacó que el gremio gasolinero “ha sido responsable” y ha cumplido con los compromisos laborales, aun cuando la rentabilidad se ha visto afectada.
La marca y ubicación, factores determinantes en el precio
Ramón subrayó la importancia de elegir una marca confiable de gasolinera, ya que la calidad del producto varía según la empresa y la ubicación. “La marca es fundamental; por el mismo precio, el consumidor puede recibir diferentes niveles de calidad”, comentó.
Asimismo, precisó que cada estación enfrenta condiciones distintas de operación y venta, lo que dificulta establecer un porcentaje general de disminución en las ventas.
Caída en las ventas por la crisis económica regional
El empresario destacó que durante todo el año han tenido disminución en la demanda del combustible lo que atribuyó, en parte, a la situación económica derivada de la crisis de Altos Hornos de México (AHMSA).
“Antes, AHMSA generaba alrededor de 2 mil millones de pesos anuales que circulaban en la región. Ese dinero ya no está, y eso se nota en todos los negocios”, explicó.
Agregó que el consumo sigue a la baja y que la prioridad del sector actualmente es mantener las operaciones y conservar los empleos.

Noticias del tema