El Tiempo de Monclova

Finanzas Gusano Barrenador Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ganaderos mexicanos se reinventan ante crisis sanitaria

Gusano Barrenador
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La suspensión de importaciones de ganado mexicano por EE.UU., debido al gusano barrenador, agrava la crisis de productores como Martín Ibarra Vargas, ya golpeados por una sequía histórica.


El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió en julio la importación de ganado vivo mexicano tras detectar el avance del gusano barrenador, una plaga letal erradicada décadas atrás en territorio estadounidense. La medida afecta a miles de productores, como Martín Ibarra Vargas de Sonora, quien enfrenta pérdidas irreparables tras dos años de sequía y ahora la caída de su mercado clave.

 

La plaga que paraliza el comercio

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una larva que infecta tejidos de animales de sangre caliente, incluidos humanos, causando lesiones mortales. EE.UU. lo calificó como "amenaza para la cadena alimentaria" y reforzó controles en la frontera. La última suspensión de importaciones —la tercera en ocho meses— incluye ganado, caballos y bisontes.

México exportó en 2023 1.200 millones de dólares en ganado, pero en 2024 las ventas cayeron a menos de 200.000 cabezas, la mitad del volumen habitual.

Sonora: Epicentro de la crisis ganadera

Sonora, el segundo estado exportador de México, vive una tormenta perfecta: sequía extrema y el cierre del mercado estadounidense. Ganaderos como Ibarra Vargas han recurrido a la apicultura y venta local, pero los precios son 35% menores que los de exportación.

Juan Carlos Ochoa, de la Unión Ganadera Regional de Sonora, confirmó que en dos meses vendieron 35.000 reses en el mercado interno, asumiendo pérdidas del 25-30% por cabeza.

Estrategias: De "boutiques de carne" a moscas estériles

Algunos productores abrieron carnicerías premium para vender directamente, aprovechando la reputación de la carne sonorense. Paralelamente, EE.UU. planea liberar miles de millones de moscas estériles en México y Texas para frenar la plaga.

Sequía y deuda: La cuenta regresiva

Ibarra Vargas, con una finca familiar de tres generaciones, enfrenta deudas por alimentar su ganado. La sequía en el norte redujo los inventarios nacionales de res en 2% y elevó 30% las importaciones mexicanas de carne en 2024.

Juan Carlos Anaya, del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), advirtió que los precios de la carne subieron 17.8% anual en junio, impulsados por la escasez.

¿Reabrirá EE.UU. su mercado?

Los ganaderos exigen que EE.UU. diferencie entre el sur de México (afectado por la plaga) y el norte, con estrictos controles sanitarios. Sin embargo, Anaya reconoce: "El daño ya está hecho".

Mientras Ibarra Vargas espera, resume su lucha: "Nos merecemos siete años de vacas gordas".

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana