El Tiempo de Monclova

MONCLOVA apoyos en ganadería Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ganaderos esperan alivio con reconversión de rastros TIF y nueva empacadora

apoyos en ganadería
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con apoyo federal y estatal, ganaderos tendrán rastros TIF y empacadora en Coahuila, lo que les permitiría mejorar hasta 70% su precio a la venta.

Arturo Valdés Pérez, empresario del ramo ganadero, celebró la inversión de 650 millones de pesos para apoyar al sector, con proyectos como rastros TIF, empacadora, créditos accesibles y subsidios a sementales. Dijo que estas acciones permitirán a los productores locales salir adelante, acceder a nuevos mercados y mejorar notablemente sus ingresos.

Rastros certificados, el gran salto para la ganadería

Como parte de este plan de reactivación, en conjunto entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Coahuila, se alista la reconversión de los rastros municipales de Villa Unión y Monclova a estándares TIF (Tipo Inspección Federal). Ambos se proyecta que inicien operaciones entre enero y febrero del próximo año.

Además, se construirá una empacadora para procesar carne con certificación oficial, apta para su venta en supermercados, cortes finos y para exportación internacional, en mercados que pueden ser en Europa y Asia, no solamente a Estados Unidos.

Mejor precio, más ganancias: hasta 70% de recuperación

Valdés explicó que con estas adecuaciones, los productores ganaderos podrán engordar y sacrificar su propio ganado localmente, eliminando intermediarios y aumentando significativamente su margen de ganancia.

“El producto va certificado, con calidad, y se puede vender a mejor precio. Estamos hablando de una recuperación de hasta 70% en las ventas. Eso para nosotros es un respiro enorme”, aseguró.

Diversificación: ya no depender solo de Estados Unidos

Actualmente la frontera con Estados Unidos está cerrada a la exportación de ganado en pie de México a Estados Unidos, debido al gusano barrenador,  pero con los rastros TIF y la empacadora, se abre la posibilidad de mandar carne en caja en cortes y así sí pueden entrara a Estados Unidos y a otros mercados internacionales.

"Antes solo teníamos una opción, ahora, con estos proyectos, podríamos tener dos caminos, claro, cuando abran la frontera. Eso cambia por completo el panorama para los productores”, señaló Valdés.

Proyectos reales, no promesas

La inversión contempla también créditos a tasas preferenciales y un subsidio para 1,000 toros sementales, todo enfocado directamente al productor.

“Esperamos que esto no se quede en el papel. Que llegue pronto el recurso y se invierta como se prometió. El sector está golpeado y urge que empiece a fluir la ayuda”, subrayó el empresario.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana