Ganaderos de Sabinas enfrentan graves pérdidas por cierre de frontera

Ganaderos de la Región Carbonífera sufren graves pérdidas económicas tras un año de cierre de la frontera para exportación de becerros, afectando estabilidad del sector.
Impacto económico del cierre de frontera Desde hace casi un año, el cierre de la frontera sur para la exportación de becerros ha generado pérdidas significativas para los ganaderos de la Región Carbonífera. Según Alejandro Gutiérrez Balderrama, los productores venden entre un 40 y 50% menos, dejando de percibir alrededor de mil dólares por cada cabeza de ganado, considerando que Coahuila exportaba entre 60 y 75 mil ejemplares al año.
Ajustes en los ranchos y mercado nacional Los productores han tenido que vender vacas y becerros en el mercado nacional, donde los precios apenas muestran recuperación por la escasez de ganado. Sin embargo, estas cifras no compensan los ingresos que proporcionaba el mercado internacional. La falta de exportaciones también afecta el flujo hacia las engordas, limitando la rentabilidad y aumentando la vulnerabilidad de los ranchos.
Dependencia del mercado estadounidense y perspectivas La dependencia histórica del mercado estadounidense es evidente. Gutiérrez Balderrama señaló que Estados Unidos necesita ganado y sus precios han alcanzado niveles históricos, con el ganado de engorda por encima de 2 mil dólares por cabeza, lo que genera expectativas sobre una posible reapertura de la frontera.
Factores ambientales y retos a mediano plazo La sequía y plagas han reducido los hatos hasta en 30%, forzando a los productores a vender animales para cubrir gastos operativos. Aunque se reabra la frontera, la recuperación será gradual y requerirá estrategias de manejo cuidadoso del ganado y planificación a mediano y largo plazo para mantener la actividad ganadera en la región.

Ganadería : Coahuila refuerza vigilancia sanitaria para blindar su hato ganadero estatal
La entidad intensifica campañas de prevención ganadera con apoyo de las fuerzas estatales para mantener su estatus sanitario y favorecer la exportación del hato. La Secretaría de Desarrollo Rural, a cargo de Jesús María Montemayor Garza, lanzó el 6 de noviembre de 2025 -- leer más
Noticias del tema