El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Ganado Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ganaderos de Coahuila esperan reanudar exportación de ganado en noviembre

Abel Ayala, presidente de la Unión Ganadera Regional del Estado de Coahuila, dijo que se realizan esfuerzos.

Ganado: Abel Ayala, presidente de la Unión Ganadera Regional del Estado de Coahuila, dijo que se realizan esfuerzos.
Gilberto Ortiz
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Piedras Negras, Coahuila.– Ganaderos del estado de Coahuila mantienen expectativas de que la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos pueda reanudarse a partir del próximo mes de noviembre, aunque hasta el momento no existe ningún comunicado oficial por parte de las autoridades estadounidenses.

Abel Ayala, presidente de la Unión Ganadera Regional del Estado de Coahuila, señaló que en la entidad se están realizando esfuerzos extraordinarios para prevenir cualquier contagio o brote de gusano barrenador, con el objetivo de garantizar que las exportaciones cumplan con los estándares requeridos.

“Hemos seguido trabajando para estar 100 % seguros de que nuestras instalaciones, tanto en Piedras Negras como en Acuña, cumplen con los requisitos para la exportación y estamos listos para ello”, indicó Ayala, subrayando la disposición del sector para reiniciar la actividad apenas el USDA otorgue la autorización correspondiente.

Mientras esperan la reapertura de la frontera para exportación, los ganaderos coahuilenses continúan comercializando su ganado en el mercado nacional. Esta situación, reconoció Ayala, implica menores ingresos por la venta de becerros en comparación con lo que se percibiría mediante la exportación hacia Estados Unidos, que representa una fuente más lucrativa y constante de ingresos para los productores.

El presidente del gremio destacó que la industria ganadera en Coahuila se mantiene activa y organizada, tomando todas las medidas sanitarias necesarias para garantizar la seguridad del ganado y cumplir con las normas internacionales. Las autoridades y productores confían en que la apertura de la frontera permitirá recuperar los niveles de exportación y fortalecer la economía del sector en la región, beneficiando tanto a productores como a comunidades vinculadas a la actividad ganadera.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana