El Tiempo de Monclova 🔍

Sabinas Ganaderos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ganaderos buscan abrir mercados nacionales seguros

Ganaderos coahuilenses modernizan producción y abren mercados nacionales seguros para diversificar la venta de carne y reducir dependencia de EE.UU.

Ganaderos
Alberto Solís
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Productores coahuilenses fortalecen comercio interno de carne, modernizan rastros y reciben apoyos para mejorar producción y genética.

Con el objetivo de diversificar los mercados y fortalecer el valor de la carne producida en la región, la Subsecretaría de Desarrollo Rural en la Región Carbonífera implementa estrategias para abrir nuevos destinos nacionales, especialmente hacia el sur del país. Estas acciones buscan beneficiar directamente a los ganaderos del norte de Coahuila, quienes históricamente dependían del mercado estadounidense. La iniciativa forma parte de un plan integral que busca garantizar que los productores puedan comercializar sus productos de manera segura, con mayor valor agregado y sin depender únicamente de la exportación hacia Estados Unidos.

Mercado

El subsecretario Diego Elguezabal explicó que “el precio del ganado varía según el estado, pero estamos trabajando para mejorar la infraestructura de rastros con inspección federal, lo que permitirá ofrecer carne empaquetada y certificada, lista para su venta nacional”. Actualmente, Coahuila cuenta con rastros en Monclova, Saltillo y Múzquiz —este último dentro de la Asociación Ganadera Local—, además de proyectos en marcha para habilitar nuevas plantas Tipo Inspección Federal (TIF). Estas acciones permitirán comercializar la carne de manera segura, agregando valor al producto y fortaleciendo la confianza de los consumidores nacionales. Con ello, los ganaderos locales podrán acceder a mercados con estándares de calidad más exigentes, aumentando sus oportunidades de venta y generando mejores ingresos.

Infraestructura

Elguezabal destacó que la modernización de los rastros es clave para garantizar que la carne cumpla con los estándares sanitarios y de calidad requeridos por distintos estados del país. La inversión en estas instalaciones forma parte de un esfuerzo mayor para asegurar que los productores coahuilenses puedan competir en mercados nacionales sin depender únicamente de Estados Unidos. Los rastros con inspección federal permiten empacar y certificar la carne, lo que abre la posibilidad de venderla en supermercados y cadenas de distribución. “No solo nuestro vecino consume carne; hay muchos mercados que estamos explorando, y ese es el camino que estamos tomando para garantizar estabilidad y crecimiento al sector”, puntualizó el funcionario.

Genética

Dentro de las acciones de apoyo al sector ganadero, se encuentra vigente el programa de mejora genética, mediante el cual se entregarán mil toros en todo Coahuila, con un apoyo económico de 35 mil pesos aportado por los gobiernos federal y estatal. Los productores interesados pueden acudir a las oficinas de la Subsecretaría en Nueva Rosita o a las instalaciones de la SADER en Sabinas, donde se brinda información y acompañamiento para acceder al beneficio. La mejora genética busca incrementar la productividad y calidad del ganado, fortaleciendo el potencial de comercialización dentro del país y asegurando que las futuras generaciones cumplan con los estándares de rendimiento y resistencia requeridos.

Apoyo

Elguezabal señaló que también se contempla un respaldo adicional para el sector de engorda, dirigido a los productores que no pudieron exportar sus becerros debido al cierre de frontera derivado de la presencia del gusano barrenador en otras entidades. Este apoyo permitirá alimentarlos, completar su ciclo productivo y comercializarlos en el mercado nacional, ya sea como ganado en pie o en cortes. El programa global contará con una inversión superior a 600 millones de pesos en todo Coahuila, garantizando la estabilidad económica de las familias ganaderas y la continuidad de la actividad productiva en la región.Con estas medidas, la Subsecretaría de Desarrollo Rural reafirma su compromiso con los productores coahuilenses, ofreciendo alternativas de comercialización dentro del país, mejoras en la infraestructura de rastros y programas de apoyo que fortalecen la genética y producción de ganado. La estrategia integral apunta a consolidar un mercado interno sólido, competitivo y sostenible, protegiendo a las familias ganaderas ante eventualidades en el comercio internacional y promoviendo un desarrollo económico constante en la Región Carbonífera de Coahuila.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana