El Tiempo de Monclova

Finanzas Gusano Barrenador Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ganadería de EU exige cuentas a México por plaga

Tras brote de gusano barrenador en Nuevo León

Gusano Barrenador: Tras brote de gusano barrenador en Nuevo León
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La detección de un caso de gusano barrenador en Nuevo León desata exigencias de la ganadería estadounidense y una respuesta contundente de la Sader.

 

La confirmación de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a escasos 112 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, ha generado una reacción inmediata de la industria ganadera estadounidense. Mientras la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Res (NCBA) urge al gobierno de Trump a presionar a México para que extreme sus controles, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) asegura que el brote fue contenido de manera oportuna y no representa un riesgo de propagación.

La Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Res de Estados Unidos (NCBA) ha elevado la alerta tras conocerse la infección en un ejemplar de ganado en el norte de México. Colin Woodall, presidente de la NCBA, calificó la situación como "sumamente preocupante" debido a la proximidad del brote con territorio estadounidense. La rápida expansión de la plaga hacia el norte de México es vista como una amenaza crítica para la sanidad animal y la economía de los rancheros estadounidenses.

Como medida inmediata, el lobby ganadero solicitó al Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) que exija a las autoridades mexicanas limitar los movimientos de ganado dentro de su territorio para crear una barrera contra la plaga. Este hecho representa un retroceso en los acuerdos bilaterales, ya que el 9 de julio la Casa Blanca había ordenado el cierre total de la frontera a las importaciones de ganado mexicano tras un caso detectado en Veracruz.

¿Qué es el gusano barrenador y por qué es tan peligroso?

El gusano barrenador del ganado es una plaga que afecta a animales de sangre caliente, incluidos los seres humanos. La mosca deposita sus huevos en heridas abiertas de los animales, y las larvas al nacer se alimentan del tejido vivo, causando graves lesiones e incluso la muerte si no se trata a tiempo. Su erradicación en Estados Unidos, lograda hace décadas, fue un hito sanitario. Su reaparición en la frontera supone un riesgo económico millonario.

Entre las soluciones a largo plazo, la NCBA pidió agilizar la construcción de una planta de producción de moscas estériles en Edinburg, Texas, proyecto para el que Washington ya ha comprometido 750 millones de dólares. La técnica del insecto estéril, que consiste en liberar machos esterilizados para interrumpir el ciclo reproductivo de la plaga, ha sido fundamental en su control en el pasado.

La Respuesta del Gobierno Mexicano: Contención y Vigilancia

Frente a las acusaciones, el Gobierno de México ha salido al paso para asegurar que la situación está bajo control. La Sader informó que, tras la confirmación del caso el pasado 21 de septiembre, se actuó de inmediato para atender al animal infestado y aplicar los protocolos de cuarentena. La dependencia federal aseguró en un comunicado que, gracias a la atención temprana, "no existe riesgo de aparición de moscas adultas".

El sistema de trampas epidemiológicas desplegado en el norte del país no ha registrado la presencia de moscas adultas del gusano barrenador, lo que, según la Sader, es un indicador de que se trató de un caso aislado y no de una infestación generalizada. El titular de la dependencia, Julio Berdegué, mantuvo una llamada con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, para informar sobre las acciones y coordinar los esfuerzos bilaterales.

Cooperación Bilateral y Futuro de la Vigilancia

La Sader ha enfatizado que la cooperación técnica con Estados Unidos sigue activa y que los protocolos de vigilancia zoosanitaria se mantienen en su nivel más alto. La detección de este caso, argumenta la dependencia, es una prueba de la eficacia del sistema de vigilancia, no de su fracaso. Pese a estas garantías, se anticipa que la frontera permanecerá cerrada a la importación de ganado mexicano proveniente de zonas de riesgo hasta que se disipen las preocupaciones.

Esta situación pone de relieve el delicado equilibrio entre la seguridad sanitaria y el comercio internacional. La tensión entre las demandas de la industria estadounidense y la postura oficial mexicana define el manejo de la crisis. Mientras Estados Unidos prioriza la protección absoluta de su hato ganadero, México insiste en que sus medidas son suficientes y están avaladas por la pronta contención del brote. La colaboración continua entre el USDA y la Sader será crucial para resolver la disputa y restablecer la confianza en el comercio ganadero bilateral.

comentar nota

Gusano Barrenador: Presencia del gusano barrenador en Nuevo León enciende alertas en Coahuila

Ganaderos del norte prenden las alarmas ante un caso de gusano barrenador en Nuevo León. En Coahuila ya se realizan muestreos preventivos para evitar contagios. Arturo Valdés, empresario del sector ganadero, confirmó que la detección de un caso de gusano barrenador en ganado -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana