El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Fuga de drenaje sobre la calle Periodistas genera malestar y evidencia deterioro urbano

La problemática se encuentra sobre la tan transitada calle Periodistas cerca de su cruce con Jiménez

Fuga de drenaje sobre la calle Periodistas genera malestar y evidencia deterioro urbano: La problemática se encuentra sobre la tan transitada calle Periodistas cerca de su cruce con Jiménez
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En una ciudad que presume de crecimiento económico, modernización de infraestructura y vocación turística, la realidad en muchas de sus calles continúa contrastando con ese discurso institucional. Tal es el caso de la calle Periodistas, una de las vialidades más transitadas de Piedras Negras, donde una fuga de drenaje se ha convertido en un foco constante de contaminación, molestia y deterioro urbano.

La situación, visible a simple vista, tiene origen en un registro de drenaje ubicado cerca de la intersección con la calle Jiménez, por donde de forma permanente brotan aguas negras que se deslizan a lo largo de la acera y la vialidad, afectando directamente tanto a negocios establecidos en la zona como a cientos de peatones y automovilistas que transitan por el lugar.

El problema no solo es de malos olores. La fuga representa una seria amenaza a la salud pública, al tratarse de aguas residuales que, al permanecer expuestas, favorecen la proliferación de bacterias, insectos y enfermedades gastrointestinales. A esto se suma la imagen negativa que proyecta una calle emblemática de la ciudad, donde convergen comercios, instituciones, escuelas y conexiones hacia otros sectores habitacionales.

Un mal persistente en una vía clave

No se trata de un hecho aislado ni de una emergencia puntual. La calle Periodistas ha sido señalada en múltiples ocasiones por su deterioro, tanto en el pavimento como en su infraestructura subterránea. Este nuevo episodio de drenaje colapsado vuelve a poner sobre la mesa un problema de fondo: la fragilidad de los servicios básicos urbanos en sectores de alta demanda.

Conectando importantes zonas habitacionales y comerciales, esta vía es crucial para el flujo cotidiano de personas y vehículos. Su uso constante demanda un mantenimiento riguroso y una infraestructura funcional, condiciones que claramente no se están cumpliendo, como lo deja ver el escurrimiento permanente de aguas negras y el aspecto descuidado de su entorno.

La presencia de una fuga en un punto tan estratégico de la ciudad debería ser una prioridad inmediata de las autoridades, no solo por su impacto sanitario, sino por el daño a la economía local. Comercios ubicados en la zona —incluyendo franquicias de cadenas nacionales— se ven afectados por la mala imagen que proyecta un lugar donde, más allá del olor pestilente, los clientes deben esquivar charcos contaminados para ingresar.

La fuga en Periodistas es una muestra clara de una falla estructural en la planificación urbana, en donde no solo se omite el mantenimiento preventivo, sino que tampoco existe una respuesta eficaz ante los problemas visibles. El agua negra que brota del subsuelo y corre por el asfalto es más que una molestia: es un reflejo del abandono institucional y del incumplimiento de los servicios básicos que deben garantizarse a todos los ciudadanos.

Problemas visibles, soluciones ausentes

Resulta preocupante que una situación como esta no haya sido atendida con prontitud. En una ciudad de su tamaño y relevancia, las fugas de drenaje deberían tener una respuesta inmediata, tanto por cuestiones de salubridad como de imagen. La indiferencia ante este tipo de fallas revela una normalización del deterioro urbano, donde la comunidad aprende a convivir con aguas negras, banquetas rotas o sistemas colapsados como si se tratara de una parte natural del entorno.

Sin embargo, esta resignación no debería ser aceptable. Los ciudadanos cumplen con su parte: pagan impuestos, respetan reglamentos y, en muchos casos, colaboran activamente con su comunidad. El estado, en todas sus formas —municipal, estatal y paraestatal—, tiene la obligación de corresponder con servicios públicos de calidad, y eso incluye un sistema de drenaje eficiente, moderno y operativo.

Más allá de una fuga

La problemática en la calle Periodistas no puede tratarse como un incidente aislado que se resolverá con la colocación de una bomba o la limpieza del registro. Es el síntoma visible de un problema mayor: la falta de mantenimiento sistemático, la nula planeación en el crecimiento urbano, el desfase entre la demanda ciudadana y la capacidad operativa de los organismos públicos.

Hoy es la calle Periodistas, mañana será otra zona comercial, un sector escolar o una colonia habitacional. Mientras no se asuma con seriedad el reto de renovar y fortalecer la infraestructura urbana de fondo, los ciudadanos seguirán enfrentando las consecuencias: enfermedades, pérdidas económicas, molestia social y desconfianza hacia las instituciones.

Es momento de que se deje de normalizar el desbordamiento de aguas negras en las calles como si fuera un hecho común. No lo es. No debería serlo. La ciudad merece más que excusas o respuestas tardías. La calle Periodistas y sus comerciantes también.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana