Frío extremo en la Mixteca Oaxaqueña: zonas reportan -1°C
Frío extremo en la Mixteca Oaxaqueña: 86 municipios en riesgo tras temperaturas de -1°C. Protección Civil alerta sobre el descenso invernal.

Varias zonas de la Mixteca Oaxaqueña reportaron bajas temperaturas de hasta -1°C, dejando a 86 municipios en alto riesgo durante la temporada invernal.
Varios municipios de la Mixteca Oaxaqueña reportaron este lunes 27 de octubre bajas temperaturas de hasta -1 grado centígrado, debido a que la zona se ubica a más de 2 mil metros sobre el nivel del mar, lo que ha llevado a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) a alertar que 86 municipios de la región permanecerán en alto riesgo ante el descenso de temperatura durante la temporada invernal.
Las bajas temperaturas se registraron específicamente en municipios como Santiago Yosondúa, Chalcatongo de Hidalgo, Santa Cruz Itundujia, San Esteban Atlatlahucan y San Miguel El Grande.
Cutberto Ruíz Jarquín, jefe del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la CEPCyGR, explicó que esta región es más propensa a las heladas debido a su elevada altura. Señaló que hay una franja muy fría que se extiende desde la parte alta de Itundujia hasta Teposcolula y Nochixtlán.
El funcionario recordó que Teposcolula rompió el récord de -8°C el año pasado. En total, son cerca de 86 municipios en la Mixteca y 138 en todo el estado de Oaxaca que están en alto riesgo por las bajas temperaturas y heladas.
Plan invernal y recomendaciones
La temporada invernal se extenderá oficialmente desde septiembre de 2025 hasta mayo de 2026. Se espera que sea una temporada intensa, con al menos 48 frentes fríos pronosticados por el Servicio Meteorológico Nacional, ocho de los cuales ya se presentaron en septiembre.
Cutberto Ruíz advirtió que las temperaturas seguirán descendiendo a partir de esta semana, previendo temperaturas "muy bajas" para el miércoles o jueves, especialmente en los municipios de alto riesgo de la Mixteca. Los meses más críticos serán octubre, noviembre y diciembre.
Ante estas condiciones, la CEPCyGR elaboró un plan invernal 2025-2026 que contempla:
- Habilitación de refugios en zonas más vulnerables.
- Atraso de la hora de entrada a centros educativos para evitar el frío.
- Abrigo y monitoreo constante en zonas rurales.
El titular exhortó a la población a abrigarse adecuadamente, cubriendo el pecho, la espalda, pies y cabeza, y a cuidar especialmente a los adultos mayores y a los niños lactantes.
Clima : ¡Prepárate! Coahuila vivirá un día soleado con amanecer frío y tardes templadas
Coahuila tendrá un jueves 30 de octubre con cielos despejados, temperaturas frescas y ambiente estable, ideal para actividades al aire libre en toda la región norte. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el National Weather Service (NWS) pronostican para este jueves -- leer más
Noticias del tema