FMI advierte: los aranceles no corrigen el déficit global

Los desequilibrios en las cuentas externas de grandes economías se ampliaron en 2024, y el FMI advierte que los aranceles tienen efectos macroeconómicos negativos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este martes que los desequilibrios en las cuentas por cuenta corriente de las principales economías mundiales se ampliaron en 2024, alcanzando su nivel más alto en diez años.
En su informe sobre el Sector Externo, el FMI indicó que los déficits se ampliaron en economías como Estados Unidos, Australia y Brasil, mientras que China, la eurozona, Japón y Corea del Sur registraron superávits.
Estados Unidos, China y eurozona concentran los desequilibrios
Las tres mayores economías del mundo fueron responsables de los mayores movimientos "excesivos" en sus saldos externos, con un impacto conjunto de 0.6 puntos del PIB mundial:
-
China pasó de un déficit del 0.02% a un superávit de 0.24%.
-
La eurozona aumentó su superávit en 0.07 puntos.
-
El déficit de Estados Unidos creció en 0.2 puntos.
El FMI desacredita uso de aranceles como solución
El informe subraya que los aranceles comerciales "no son una herramienta eficaz" para corregir desequilibrios externos y pueden provocar efectos macroeconómicos negativos, al reducir la inversión y el ahorro por pérdida de confianza empresarial.
“Una mayor escalada de tensiones comerciales tendría impactos negativos significativos con eficacia limitada”, señala el FMI.
Este análisis contradice las políticas del gobierno de Donald Trump, quien promovió el uso de aranceles como medida correctiva.
Políticas internas, la clave para equilibrar cuentas
El FMI propone reformas estructurales internas para abordar los desequilibrios externos. Entre sus principales recomendaciones:
-
A China, fortalecer la demanda interna con gasto social e inversión pública.
-
A la eurozona, aumentar la infraestructura pública, destacando inversiones en defensa y energía.
-
A Estados Unidos, mayor consolidación fiscal para reducir su déficit estructural. Nueva incertidumbre por políticas fiscales en EE. UU.
El FMI no incluyó aún los efectos del nuevo plan fiscal de Trump, aprobado recientemente, que podría aumentar el déficit en 3.3 billones de dólares, según la Oficina Presupuestaria del Congreso. Esta medida podría agudizar el desequilibrio estructural de la economía estadounidense.
Dólar pierde percepción de refugio y crecen las criptomonedas
El informe también analiza la depreciación del dólar tras el regreso de Trump al poder, atribuida a preocupaciones sobre el crecimiento económico, la sostenibilidad fiscal y las políticas proteccionistas.
Además, el FMI señala que el auge de las criptomonedas estables, muchas respaldadas por dólares, puede mejorar la inclusión financiera en países emergentes, pero advierte sobre riesgos financieros si no se regulan adecuadamente.
Aranceles: GM sufre fuerte golpe económico por medidas de Trump
General Motors reportó una caída del 20.9% en sus ganancias semestrales, golpeada por la política arancelaria de Donald Trump que ya impacta al sector. General Motors (GM) registró una ganancia de 4,680 millones de dólares durante la primera mitad de 2025, -- leer más
Noticias del tema