Fitch asegura que el apoyo a Pemex no compromete las finanzas públicas

La calificadora Fitch Ratings afirma que el nuevo apoyo financiero del gobierno mexicano a Pemex no altera la solvencia crediticia del país.
La calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmó este jueves que el nuevo paquete de apoyo financiero por 12,000 millones de dólares del gobierno mexicano a Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene un impacto neutro para la solvencia crediticia soberana del país. Este veredicto significa que la medida, una de las más cuantiosas para el rescate de la empresa estatal, no provocará una mejora ni un deterioro inmediato en la calificación de México en el corto plazo.
En un comunicado de prensa, la agencia subrayó que este respaldo "pone de relieve las presiones ya incorporadas de tiempo atrás en la calificación soberana". México mantiene una calificación de 'BBB-' con perspectiva estable desde abril de 2020, el último escalón dentro del Grado de Inversión. Una rebaja a 'BB+' la colocaría en la categoría de bonos basura, lo que encarecería significativamente el financiamiento internacional para el país.
Los Detalles del Nuevo Mecanismo de Apoyo
El análisis de Fitch se centra en dos instrumentos anunciados recientemente. El principal es la colocación de notas estructuradas precapitalizadas por el gobierno federal a favor de Pemex, con un vencimiento al año 2030 y por el monto total de USD 12,000 millones. Este instrumento financiero inyecta liquidez inmediata a las arcas de la paraestatal, aliviando sus pressiones de deuda a corto plazo.
El segundo componente es el lanzamiento del Fondo de Inversión Pemex, un vehículo diseñado para pagar proyectos en curso a los proveedores de la empresa. Este fondo contará con financiamiento de la banca de desarrollo y estará respaldado por garantías soberanas, lo que asegura que los contratistas serán cubiertos por el gobierno en última instancia, mitigando el riesgo de interrupciones en las operaciones críticas de Pemex.
¿Por Qué el Impacto es Neutro y no Positivo?
La neutralidad del impacto es crucial para entender la profundidad de los problemas de Pemex y su relación con las finanzas públicas. Fitch explica que el enorme tamaño del apoyo simplemente confirma los riesgos que ya habían sido ponderados al asignar la calificación actual a México. La petrolera es considerada una entidad cuas-soberana; su deuda es vista, en la práctica, como una obligación contingente del Estado mexicano.
"El apoyo no cambia nuestra evaluación de los desafíos crediticios de Pemex para el soberano, los cuales incluyen la alta carga de deuda de la empresa, la producción declinante de petróleo crudo, los pasivos pensionarios y los requerimientos de inversión sustanciales", señaló la agencia. En esencia, el rescate evita un deterioro inmediato, pero no resuelve los problemas estructurales de fondo que han plagado a la empresa durante años. La pregunta que muchos inversionistas se hacen es: ¿Pemex puede ser rentable again?
Economía: Peso mexicano se deprecia frente al dólar previo a discurso de Powell
pierde terreno frente al dólar en espera del discurso de Jerome Powell y datos clave de inflación y PIB en México. El peso mexicano se depreció este martes hasta 18.8176 unidades por dólar, registrando su segunda caída consecutiva, mientras los inversionistas esperan señales -- leer más
Noticias del tema