Fiscalía de Perú investiga a Ollanta Humala por crímenes de lesa humanidad

La Fiscalía peruana abrió una investigación formal contra Ollanta Humala por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante su labor militar en 1992.
La Fiscalía de Perú anunció este martes la apertura de una investigación contra el expresidente Ollanta Humala (2011-2016) por su presunta participación en ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas ocurridas en 1992, cuando era oficial del Ejército y comandaba la base militar Madre Mía, en la región de Huánuco.
La fiscal Marita Barreto informó que el caso, considerado de alta complejidad, tendrá un plazo de ocho meses para la realización de diligencias. Según la investigación, Humala habría organizado grupos de patrullaje militar a los que se les atribuyen varios asesinatos y desapariciones forzadas durante el conflicto interno en la selva peruana.
Los hechos investigados incluyen la tortura y asesinato de Edgardo Isla, presuntamente cometidos por subordinados de Humala, y la muerte de Nemer Acuña en junio de 1992. Los restos óseos de ambas víctimas fueron identificados por la justicia peruana, lo que permitió reabrir el caso que había sido cerrado por la Corte Suprema en 2009 por falta de pruebas.
Nuevos indicios reactivan el caso Madre Mía
De acuerdo con el Ministerio Público, la aparición de nuevos testimonios y evidencia forense motivó la reapertura del expediente. También se investiga la desaparición forzada de cuatro personas entre junio y septiembre de 1992.
La fiscal Barreto ordenó recibir declaraciones de los implicados y de familiares de las víctimas, además de solicitar información al Ministerio de Defensa. En un comunicado oficial, la institución reafirmó su compromiso con el esclarecimiento de delitos que vulneran derechos humanos y estándares internacionales.
Humala ya cumple condena por corrupción
El expresidente Ollanta Humala cumple actualmente una condena de 15 años de prisión impuesta en abril de 2024 por lavado de dinero, tras recibir fondos ilícitos de la empresa Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011. Su esposa, Nadine Heredia, también fue condenada, aunque se encuentra asilada en Brasil.
Humala se convierte así en el tercer exmandatario peruano encarcelado por delitos graves en las últimas dos décadas, junto a Alejandro Toledo y Alberto Fujimori, ambos condenados por corrupción y violaciones de derechos humanos.
Noticias del tema