Fiscal de Michoacán vincula al CJNG con el asesinato del alcalde de Uruapan

El fiscal de Michoacán confirmó que el asesinato del alcalde de Uruapan podría estar ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación y a la reciente captura de su líder regional.
El fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, reveló que existen “varios elementos” que apuntan al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como responsable del asesinato de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, ocurrido el pasado 1 de noviembre, posiblemente vinculado con la detención de René Belmonte Aguilar, alias “El Rino”, líder regional del grupo criminal.
Fiscalía de Michoacán investiga vínculos del CJNG
En entrevista con El Financiero, Torres Piña explicó que las investigaciones apuntan al CJNG debido a que el arma usada en el homicidio del alcalde fue empleada en dos ataques previos contra presuntos rivales del mismo cártel. El primer caso ocurrió el 16 de octubre, cuando dos personas fueron asesinadas, y el segundo el 23 de octubre, en un bar de Uruapan, donde una víctima murió y otra resultó herida. Ambos ataques se relacionan con organizaciones antagónicas al CJNG, confirmó el fiscal.
Uruapan, territorio en disputa
Autoridades locales y federales señalan que Uruapan se mantiene como una de las zonas más disputadas entre el CJNG y Los Caballeros Templarios, lo que ha generado un incremento de la violencia en la región. La Fiscalía de Michoacán no descarta que el asesinato de Manzo Rodríguez esté vinculado con la captura de “El Rino”, efectuada por la policía municipal de Uruapan, hecho que el propio alcalde difundió públicamente días antes de su muerte.
Posibles cómplices y avances en la investigación
El fiscal explicó que la muerte del sicario que atacó al alcalde ha complicado las indagatorias; sin embargo, se trabaja para identificar a dos personas que habrían colaborado en el crimen. Una de ellas proporcionó ropa al agresor, mientras que otra lo acompañó en distintos lugares públicos antes del atentado.
Torres Piña añadió que ya declararon los 14 elementos de la Guardia Nacional que formaban parte de la escolta del alcalde, así como ocho policías municipales encargados de su seguridad. El funcionario aclaró que, aunque Manzo Rodríguez denunció amenazas en medios, nunca presentó una denuncia formal ante la Fiscalía estatal.
Sin reportes de amenazas a otros alcaldes
El fiscal general aseguró que no existen denuncias recientes de amenazas contra otros alcaldes michoacanos, incluido el de Pátzcuaro, quien también ha señalado públicamente sentirse en riesgo. Las investigaciones continúan para determinar el móvil exacto y los autores intelectuales del homicidio que ha conmocionado a la región y evidenciado la presencia del crimen organizado en los municipios de Michoacán.
seguridad: Refuerzan la seguridad en Monclova tras redada en barrios conflictivos
El operativo conjunto entre la Policía Estatal y Municipal en Monclova resultó en la detención de cinco personas. Elementos de la Policía Estatal y la Policía Municipal realizaron la madrugada de este jueves un operativo coordinado en distintos sectores de Monclova, -- leer más
Noticias del tema