El Tiempo de Monclova 🔍

SEGURIDAD Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Fiscal de Coahuila presenta modelo de seguridad en el Border Technology Summit

Seguridad
Mario Alemán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Fernández Montañez destacó que este logro no es fortuito, sino consecuencia directa de una voluntad política firme acompañada de una inversión histórica superior a los seis mil millones de pesos.

En San Diego, California, durante la celebración del Border Technology Summit, el Fiscal General del Estado de Coahuila, Federico Fernández Montañez, presentó los principales ejes que conforman el Modelo de Seguridad impulsado por el Gobernador Manolo Jiménez Salinas, una estrategia que ha permitido colocar a la entidad entre los referentes nacionales en materia de seguridad pública.

El encuentro, que reúne cada año a más de 300 líderes de alto nivel de Estados Unidos y México, entre ellos autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, sirvió como plataforma internacional para exponer los resultados de un modelo que ha logrado consolidar a Coahuila como el segundo estado más seguro del país.

Inversión histórica y voluntad política

Fernández Montañez destacó que este logro no es fortuito, sino consecuencia directa de una voluntad política firme acompañada de una inversión histórica superior a los seis mil millones de pesos. Dichos recursos se han destinado a la creación y modernización de infraestructura policial, la adquisición de equipos de última generación, el fortalecimiento de las unidades tácticas, así como a la instalación de sistemas de videovigilancia avanzados que permiten un monitoreo constante en los puntos estratégicos del territorio.

Al mismo tiempo, se han construido cuarteles modernos que facilitan una presencia efectiva de las corporaciones en diversas regiones, y se han implementado arcos de seguridad capaces de detectar movimientos sospechosos y prevenir incidentes antes de que escalen.

Coordinación y resultados medibles

Más allá de la infraestructura y la tecnología, el Fiscal resaltó la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, que ha sido fundamental para mantener la cohesión en la estrategia de seguridad.

Gracias a esta sinergia, Coahuila ha conseguido reducir al mínimo los índices delictivos y convertirse en un referente nacional. Según las cifras presentadas, la entidad ocupa el segundo lugar en seguridad a nivel nacional, se mantiene dentro del top tres en menor número de homicidios dolosos y, además, se posiciona como el estado con la mayor tasa de resolución de homicidios, lo cual refleja una procuración de justicia efectiva.

Seguridad con participación ciudadana

En su intervención, Fernández Montañez subrayó que, pese a los resultados obtenidos, Coahuila no baja la guardia. La seguridad, dijo, se construye día a día y no se trata únicamente de una tarea gubernamental, sino de un esfuerzo compartido con la ciudadanía. El factor ciudadano ha sido uno de los aliados más importantes del modelo, ya que la colaboración de la sociedad en materia de prevención, denuncia y confianza en las instituciones ha permitido consolidar una red de seguridad sólida y participativa.

Reconocimiento internacional

El Border Technology Summit, que reunió a autoridades, fuerzas del orden estatales y locales, además de representantes de la industria tecnológica y estrategas en seguridad nacional, permitió mostrar cómo la combinación de tecnología, inversión, profesionalización policial y participación social puede traducirse en un esquema exitoso que otros estados podrían tomar como ejemplo.

Con estas acciones, Coahuila reafirma su compromiso con la tranquilidad de sus habitantes, enviando un mensaje claro al resto del país: la seguridad es posible cuando existe visión de futuro, planeación estratégica y, sobre todo, una política pública sustentada en la inversión y la confianza ciudadana.

Seguridad
Seguridad
Seguridad
Seguridad

 

 

comentar nota

Seguridad: Identifican a las cinco víctimas faltantes del accidente Mérida–Campeche

La Fiscalía de Yucatán confirmó la identidad de las últimas cinco víctimas del accidente en la carretera Mérida–Campeche, ocurrido el 13 de septiembre, con 16 fallecidos en total. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán informó este jueves -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana