Fin a la extensión automática de permisos laborales en EE.UU.

El Gobierno de Estados Unidos anunció el fin de la extensión automática de los permisos de empleo para ciertos migrantes, una medida que había sido implementada durante la administración de Joe Biden para reducir retrasos en los trámites migratorios.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que, a partir del 30 de octubre de 2025, los extranjeros que soliciten la renovación de su permiso de trabajo ya no recibirán una extensión automática. La decisión revierte una política del expresidente Joe Biden, que ampliaba la validez de los permisos hasta 540 días para evitar interrupciones laborales, mientras el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) procesaba las solicitudes.
Fin de una medida clave del gobierno Biden
La extensión automática había sido implementada en enero de 2025, cuando el gobierno de Biden enfrentaba un atasco histórico en las renovaciones de permisos laborales, con cientos de miles de migrantes autorizados para trabajar esperando resolución.
La política permitía que quienes solicitaran la renovación pudieran seguir trabajando legalmente mientras se resolvía su trámite, lo que evitó la pérdida de empleos y la paralización de sectores que dependen de mano de obra migrante.
Sin embargo, la nueva orden ejecutiva del presidente Donald Trump anula la medida, bajo el argumento de reforzar la verificación de antecedentes y prevenir fraudes migratorios.
Qué cambia a partir del 30 de octubre
Desde esa fecha, los migrantes que soliciten la renovación de su permiso de empleo deberán esperar la aprobación oficial antes de volver a trabajar.
El DHS precisó que solo habrá excepciones limitadas, como los casos amparados por ley o por avisos publicados en el Registro Federal, especialmente para quienes cuentan con Estatus de Protección Temporal (TPS) vigente.“El USCIS está poniendo un renovado énfasis en la verificación y el control exhaustivo de los extranjeros, eliminando las políticas implementadas por la administración anterior que priorizaban la conveniencia de los extranjeros por encima de la seguridad de los estadounidenses”, señaló Joseph Edlow, director del USCIS.
Contexto migratorio y efectos esperados
Durante 2024, el USCIS registró niveles récord de solicitudes de permisos de trabajo, principalmente de migrantes con TPS, solicitantes de asilo y beneficiarios de programas humanitarios.
La política de Biden de ampliar automáticamente la vigencia de los permisos buscaba agilizar el proceso de contratación y evitar vacíos laborales, especialmente en industrias esenciales como la construcción, la agricultura y los servicios.
Con la eliminación de la extensión automática, miles de migrantes podrían enfrentarse a lapsos sin autorización para trabajar, afectando tanto sus ingresos como la disponibilidad de mano de obra para empleadores.
Postura del gobierno de Trump
El gobierno actual sostiene que esta decisión fortalece los controles de seguridad y garantiza una revisión más frecuente de los antecedentes de los solicitantes, lo que, según el DHS, ayudará a prevenir fraudes y detectar casos de deportación pendiente.
El presidente Trump ha reiterado en distintas ocasiones su intención de endurecer las políticas migratorias y “restablecer la integridad del sistema de inmigración legal” de Estados Unidos.
Lo que viene para los migrantes
Abogados y organizaciones de defensa de los migrantes advirtieron que el cambio podría aumentar los tiempos de espera y la incertidumbre laboral entre quienes dependen de estos permisos para mantenerse en el país de forma legal.
Se prevé que el USCIS publique en las próximas semanas una guía actualizada sobre los procedimientos de renovación y los tiempos estimados de respuesta, además de las excepciones aplicables.
Conclusión
Con el fin de la extensión automática de permisos laborales, Estados Unidos inicia una nueva etapa en su política migratoria, marcada por un mayor control y revisión individual de los solicitantes, pero también por la preocupación de miles de migrantes que podrían quedar temporalmente sin autorización para trabajar.
Noticias del tema