El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Filtración masiva: 16 mil millones de registros expuestos en la red

Filtración masiva: 16 mil millones de registros expuestos en la red
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Más de 16 mil millones de registros con contraseñas, tokens y datos sensibles fueron expuestos en Internet, incluyendo información de Apple, Google, Telegram y servicios gubernamentales.

Un megavolcado de datos con más de 16 mil millones de registros —incluyendo nombres de usuario, contraseñas, cookies y tokens— fue descubierto en Internet por investigadores de Cybernews. Entre la información expuesta hay credenciales de Apple, Google, Facebook, Telegram y servicios gubernamentales, lo que podría facilitar robos de identidad, phishing y fraudes masivos.

¿Qué datos se filtraron y de dónde provienen?

El equipo de Cybernews identificó más de 30 conjuntos de datos expuestos, sumando 16 mil millones de registros robados. Entre ellos destacan:

  • 60 millones de credenciales de Telegram.

  • Información de plataformas como GitHub, servicios VPN y entidades gubernamentales.

  • Solo uno de estos leaks (184 millones de registros) había sido reportado antes.

Los investigadores advierten que no hay forma exacta de calcular cuántas personas están afectadas, ya que podría haber duplicados en los datos. Sin embargo, los mayores volúmenes corresponden a poblaciones de habla portuguesa y rusa.

¿Quién está detrás de esta filtración masiva?

Cybernews no ha podido confirmar el origen de los datos, pero señala dos posibilidades:

  1. Investigadores de seguridad que recopilan información para análisis.

  2. Ciberdelincuentes que almacenan credenciales robadas para ataques futuros.

"No es solo una filtración, sino un modelo para la explotación masiva", alertaron. Darren Guccione, CEO de Keeper Security, destacó que estos datos tienen "implicaciones de gran alcance" para la seguridad digital.

Riesgos: robo de cuentas, phishing y fraude

Los datos expuestos incluyen contraseñas, cookies de sesión y tokens de autenticación, lo que permite a los hackers:

  • Tomar control de cuentas (redes sociales, bancos, correos).

  • Suplantar identidades para estafas.

  • Realizar phishing dirigido con información real.

Plataformas sin autenticación en dos pasos (2FA) o con malas prácticas de seguridad son las más vulnerables.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana