El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

FIFAgate: reabren caso contra mexicanos ligados a Fox

Mario Maldonado
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una decisión judicial en Nueva York acaba de volver a prender la mecha del escándalo más sonado en la historia reciente del futbol global: el FIFAgate. Esta vez la onda expansiva apunta directamente a Fox Corporation y a uno de sus operadores más cercanos en América Latina, Carlos Enrique Martínez Sánchez, actual directivo de la firma y exsubordinado de Hernán López, el ejecutivo cuyo caso –con folio 23-7183– acaba de ser reabierto por un tribunal de circuito en Estados Unidos.

La resolución de la Corte no es menor. En términos prácticos implica que el argumento principal de la defensa, en torno a que la ley estadounidense no podía aplicarse a sobornos hechos en el extranjero, fue desmontado por completo. El nuevo fallo reconoce que López, y por ende Fox Corporation, actuaron bajo un esquema de sobornos sistemáticos para asegurarse los derechos de transmisión de torneos clave como la Copa Libertadores y los Mundiales de 2018 y 2022. Y, lo más revelador: que lo hicieron con recursos corporativos y en beneficio directo de la empresa.

La atención ahora recae sobre Carlos Martínez, quien figura en documentos judiciales como pieza clave del mecanismo. Entre 2011 y 2014 fue parte del equipo que ideó y operó contratos diseñados no para formalizar acuerdos comerciales, sino para presuntamente encubrir pagos ilícitos. Martínez no solo ejecutó las instrucciones de López, también participó activamente en la ingeniería jurídica de la estrategia, con el objetivo de “borrar las huellas” de la empresa matriz, Fox Corporation, cuyo legado, con todo y pasivos legales, heredó Fox Corporation tras la venta parcial a Disney.

El caso tiene un ángulo aún más turbio. El célebre “whistleblower” (o denunciante), quien supuestamente destapó las irregularidades, habría sido en realidad parte de una simulación orquestada por la propia Fox Corporation. El equipo legal de Fox Corporation promovió la figura de un “denunciante” para iniciar una auditoría interna que, lejos de representar una investigación imparcial, fue completamente controlada por la compañía.

Este patrón recuerda a otras maniobras de grandes corporativos cuando enfrentan potenciales escándalos financieros: se monta una denuncia ficticia, se “audita internamente”, se limpia el expediente y se usa esa misma “investigación” como defensa futura. Fox Corporation habría usado esa estrategia y Carlos Martínez fue uno de los ejecutores de confianza durante esa etapa.

A pesar de estos antecedentes, Martínez no solo sigue activo en la industria, sino que es uno de los operadores más visibles de Fox Corporation en la región, participando en recientes movimientos de transmisión en el futbol mexicano, incluyendo la disputa por los derechos del Club León y el Club Pachuca y la compra de Caliente TV. La misma persona que, según el Tribunal de Apelación de Nueva York, ayudó a estructurar contratos que “minimizaban el rastro documental” de los sobornos.

La reapertura del caso contra López podría abrir una caja de Pandora, con la que se pone en entredicho la responsabilidad corporativa de Fox Corporation y el rol de sus actuales representantes. De prosperar nuevas acciones legales, Carlos Martínez podría convertirse de testigo a imputado, arrastrando consigo a una de las marcas más poderosas de la televisión mundial.

En el papel, Fox Corporation asegura que estos hechos ocurrieron antes de la escisión entre Fox Corporation y Disney, pero en los hechos fue la empresa estadounidense la beneficiaria directa del esquema. Y el blindaje legal que construyó, con abogados leales y auditorías simuladas, podría no ser suficiente para frenar la marea judicial que se avecina. 

Posdata

Este fin de semana, un reportaje publicado por la prensa de Israel volvió a poner en el foco público al expresidente Enrique Peña Nieto. Dos empresarios israelíes, Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah, denunciaron haber entregado un supuesto soborno de 25 millones de dólares al exmandatario para permitir el funcionamiento del sistema de espionaje Pegasus en México. Sin embargo, el expresidente negó la acusación, la cual consideró "totalmente falsa y una insinuación carente de sustento".

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente”, expuso el expresidente. Lo más relevante del mensaje de Peña Nieto fue su remate: “Queda duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”. Al parecer el también exgobernador del Estado de México sospecha de alguien que tiene interés de golpearlo con un tema relacionado a la seguridad y el espionaje.

En los círculos políticos y empresariales mexiquenses se comienza a relacionar el tema con un grupo que recién ha venido ganando contratos en el Edomex, entre otras cosas de arrendamiento automotriz, a pesar de que uno de los empresarios integrantes del consorcio más bien tiene una especie de monopolio en la venta de alimentos dentro de prisiones y, en general, en todo el sector público.

Dentro de los intereses de este grupo también estaría el negocio de la seguridad y la videovigilancia, donde la empresa Seguritech es principal proveedor de estos sistemas, incluido el monitoreo electrónico y el mantenimiento de la infraestructura.

La empresa de seguridad que encabeza Ariel Picker mantiene varios contratos que vienen de sexenios anteriores y que se han ido renovando en el actual, sin embargo, al parecer hay muchos otros interesados que buscan darle una mordida a ese lucrativo, pero muy especializado negocio.

comentar nota

Columna: La debacle del Grupo Tabasco

El ascenso y caída del Grupo Tabasco sucedió muy rápido. Menos de seis años bastaron para que la cofradía de políticos que crecieron al amparo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se fracturara y, citando al hermano del expresidente, José Ramiro, emanara la “podredumbre”. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana