FIFA responde a Trump: sedes del Mundial 2026 son inamovibles.

La FIFA zanja la polémica: es la única autoridad para decidir las sedes del Mundial 2026, respondiendo así a las recientes declaraciones de Donald Trump.
La FIFA, a través de su vicepresidente Víctor Montagliani, respondió este miércoles en Londres a las declaraciones de Donald Trump, reafirmando que es el único organismo con potestad para decidir las sedes del Mundial 2026 y garantizando su seguridad.
En un mensaje claro y contundente dirigido a la esfera política, la FIFA ha zanjado cualquier duda sobre el futuro de las sedes del próximo Mundial de la FIFA 2026. La respuesta del máximo organismo del fútbol mundial llega tras las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien la semana pasada advirtió sobre la posibilidad de reubicar partidos programados en ciudades como Seattle, San Francisco o Los Ángeles si las consideraba "mínimamente inseguras". La postura de la FIFA deja claro que las decisiones finales recaen exclusivamente en ella.
¿Quién tiene la última palabra sobre las sedes del mundial?
La posición oficial fue fijada por Víctor Montagliani, vicepresidente de la FIFA y presidente de la Concacaf, durante un acto celebrado en el Allianz Stadium de Londres. Montagliani, el directivo canadiense a cargo del fútbol en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, recordó que los acuerdos firmados en febrero de 2023 con las dieciséis sedes (once en EE. UU., tres en México y dos en Canadá) están plenamente vigentes y no están sujetos a decisiones políticas internas.
"Es un torneo de la FIFA, es jurisdicción de la FIFA y ella es quien toma esas decisiones", declaró Montagliani con firmeza, dejando establecido el marco legal y contractual que rige la organización del evento. Esta declaración constituye la primera reacción oficial de la FIFA después de las amenazas de Trump, ya que el presidente del organismo, Gianni Infantino, no se había manifestado públicamente al respecto. El mensaje busca disipar cualquier incertidumbre a menos de un año del inicio del torneo más grande de la historia.
Un mensaje que trasciende lo administrativo: "El futbol es más grande"
La intervención de Montagliani fue más allá de lo puramente administrativo. En una clara alusión al tono de las declaraciones de Trump, el dirigente enfatizó el carácter global e inclusivo del fútbol, situándolo por encima de coyunturas políticas nacionales. Sus palabras resonaron con fuerza en la comunidad futbolística internacional.
"Con todo respeto a los líderes mundiales actuales, el fútbol es más grande que ellos y sobrevivirá a su régimen, a su gobierno y a sus eslóganes. Esa es la belleza de nuestro juego, que es más grande que cualquier individuo y más grande que cualquier país", afirmó. Esta filosofía subraya la postura de la FIFA de proteger la integridad y universalidad del deporte frente a interferencias externas. ¿Busca la FIFA blindar el Mundial de 2026 de la política?
El inmenso desafío logístico del Mundial 2026
La firmeza de la FIFA se enmarca en la compleja organización del que será el Mundial de Fútbol más grande jamás disputado. Por primera vez, 48 selecciones nacionales competirán en un total de 104 partidos. Estados Unidos, como anfitrión principal, albergará 78 encuentros, mientras que México y Canadá completarán la cifra con 13 partidos cada uno. Alterar las sedes confirmadas en esta etapa supondría un quiebre logístico y contractual de proporciones titánicas.
Las once sedes estadounidenses confirmadas e inamovibles son: Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Philadelphia, San Francisco y Seattle. El próximo hito en el calendario es el sorteo de la fase de grupos, programado para el 5 de diciembre en Washington D.C., donde se definirá el calendario definitivo de partidos. La seguridad en todos los estadios y ciudades sedes es una prioridad absoluta que ya está siendo coordinada entre la FIFA, la Concacaf y las autoridades locales de los tres países.
Mundial 2026: Trump amenaza cambiar sedes Mundial 2026 por seguridad
El presidente estadounidense genera una tormenta política y logística a meses del mayor evento futbolístico, cuestionando la seguridad en ciudades gobernadas por demócratas. En una declaración que añade una capa de imprevisibilidad a la organización de la Copa Mundial -- leer más
Noticias del tema