El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Víctor Álvarez Puga Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

FGR va por extradición de Víctor Álvarez Puga; acusado de desvío millonario

Víctor Álvarez Puga
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La FGR busca extraditar a Víctor Álvarez Puga desde Estados Unidos, acusado junto a Inés Gómez Mont por el presunto desvío de más de 3 mil millones de pesos.

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó formalmente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) iniciar el proceso de extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga, empresario acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero. El esposo de la conductora Inés Gómez Mont se encuentra detenido en Miami, Florida, donde un juez migratorio ordenó su deportación a México.

FGR impulsa proceso de extradición ante autoridades estadounidenses

De acuerdo con la FGR, la solicitud se presentó a través de la Fiscalía Especial para Asuntos Internacionales, con el objetivo de que el empresario sea trasladado a México y enfrente los cargos en su contra. El trámite fue entregado a la SRE, dependencia encargada de gestionar la petición ante el gobierno de Estados Unidos. Según la información oficial, Álvarez Puga permanece recluido en las instalaciones migratorias de Miami desde hace varias semanas.

Defensa de Álvarez Puga apeló la orden de deportación

El 17 de octubre, un juez migratorio estadounidense determinó la deportación del empresario; sin embargo, su defensa apeló la decisión, por lo que el caso se resolverá el 12 de noviembre. Mientras tanto, México mantiene activa la ficha roja de INTERPOL que permite su localización y detención internacional, misma que fue emitida por solicitud de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Acusaciones por delincuencia organizada y lavado de dinero

La FGR recordó que Víctor Manuel Álvarez Puga enfrenta una orden de aprehensión vigente por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionados con una red de empresas fantasma que operó durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Además, en la Fiscalía Especializada de Control Competencial existe una segunda orden de aprehensión por el delito de defraudación fiscal, que también sigue vigente.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana