El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

FGR investiga al alcalde de Tijuana por lavado y delincuencia organizada

seguridad
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, es investigado por la FGR en un caso de presunto lavado de dinero y delincuencia organizada vinculado a un operador del CJNG.

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga al alcalde de Tijuana, el morenista Ismael Burgueño Ruiz, por los delitos de presunto lavado de dinero y delincuencia organizada. Burgueño Ruiz fue citado en calidad de imputado por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) este martes en la Ciudad de México, pero el alcalde no acudió a comparecer ante el Ministerio Público Federal. La acusación se centra en que el presidente municipal habría otorgado contratos millonarios del Ayuntamiento de Tijuana a empresas vinculadas con Fernando Rafael Salgado Chávez, señalado por el gobierno de Estados Unidos como operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió la carpeta de investigación FED/FEMDO/FIEDMHDARV/BC/0000556/2025 contra el alcalde de Tijuana. El citatorio, emitido por la FEMDO, solicitaba la comparecencia de Ismael Burgueño Ruiz en la capital del país. Sin embargo, el Ayuntamiento fronterizo confirmó que el presidente municipal se quedó en Tijuana y no acudió a la cita que tenía programada.

El caso reviste una mayor magnitud, ya que el Ayuntamiento reveló que no solo está citado Burgueño Ruiz, sino también alrededor de 20 funcionarios que presuntamente favorecieron en el esquema de contratos.

Nexos con el CJNG y contratos millonarios

El núcleo de la investigación de la FGR se basa en presuntas relaciones entre el gobierno municipal de Tijuana y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Ismael Burgueño Ruiz está acusado de haber entregado de manera directa contratos millonarios del Ayuntamiento de Tijuana a empresas controladas por dos individuos clave:

1. Fernando Rafael Salgado Chávez, quien ha sido señalado por la OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presunto operador financiero del CJNG.

2. Marco Antonio Moreno Gómez, identificado como bisagra operativa entre el CJNG y la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa.

Las investigaciones y expedientes de las autoridades estadounidenses respaldan la acusación de que estos contratos fueron el mecanismo utilizado para el presunto lavado de dinero y las actividades de delincuencia organizada dentro del Ayuntamiento.

seguridad: Ebrio interrumpe desfile y termina detenido en la Zona Centro de Monclova

Se metió a una coreografía y quiso bailar con la mascota. Lo que debía ser una mañana de orden y celebración por el desfile del 20 de noviembre terminó convirtiéndose en una escena incómoda cuando un hombre, aparentemente bajo los efectos del alcohol, irrumpió en plena -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana