El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Baja ocupación hotelera Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ferias de San Buenaventura impulsan ocupación hotelera, pero afluencia cae un 15%

Baja ocupación hotelera
Criselda Farías/El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque la feria de San Buenaventura atrajo visitantes y elevó la ocupación hotelera regional, la afluencia fue menor a otros años por causas económicas y climáticas.

Enrique Ayala, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monclova, reconoció que la feria de San Buenaventura generó un importante movimiento turístico en la región, con una ocupación hotelera de hasta el 90% en fines de semana. Sin embargo, advirtió que la afluencia general fue menor que en años anteriores, atribuyendo esta baja principalmente a la crisis económica y al impacto de las lluvias atípicas durante los festejos.

“Sí se notó una baja, yo calculo que un 15% menos de afluencia en comparación con otras ferias. No fue como antes, que no había dónde quedarse”, expresó Ayala.

Durante los días más activos del evento, alrededor de 100 personas regresaban a Monclova al no encontrar hospedaje en San Buenaventura, lo cual reflejó una demanda elevada, aunque no suficiente para igualar la magnitud de otros años.

Hoteles llenos, pero menos derrama económica

La ocupación hotelera creció, especialmente en los municipios cercanos como Monclova, Nadadores y Frontera, siendo el fin de semana el punto más alto. Entre semana, la ocupación en San Buenaventura cayó a tan solo el 10%, una cifra que Ayala considera habitual fuera de eventos especiales.

Durante los días de feria, los hoteles aumentaron sus tarifas entre un 30% y 35%, pasando de 820 pesos por noche a 1,100 pesos, lo cual permitió mantener un buen margen de utilidad. A pesar de ello, Ayala advierte que los ingresos para comerciantes y restauranteros también fueron menores a los esperados.

“Creo que los puestos no sacaron lo suficiente. Hubo quejas de que no se estaba vendiendo como en años anteriores. La economía está pegando”, añadió.

El impacto del clima y la necesidad de mejorar los espectáculos

Uno de los factores que más afectaron la afluencia fue el clima lluvioso, que se presentó de forma inusual durante la temporada. “Antes las ferias eran así, con agua, pero ahora no estamos acostumbrados. Y este año nos tocó otra vez”, explicó el presidente.

Además, Ayala considera que los espectáculos pudieron ser mejores, sobre todo considerando que se celebraba el 80 aniversario de la feria. Aunque destacó la Cabalgata y la participación del gobernador, opinó que faltó variedad y artistas de mayor renombre.

“Han venido antes artistas como Vicente Fernández. Este año pudieron traer mejores grupos. Para ser el 80 aniversario, sí se esperaba más”, señaló.

El escenario principal, ubicado en la entrada, fue uno de los elementos más atractivos del evento, generando gran cantidad de fotografías y atención por parte de los asistentes.

Restaurantes y transporte: alta demanda durante los festejos

Durante la feria, también se notó una alta movilidad en restaurantes, estacionamientos y servicios de taxi, lo que reflejó una derrama económica general positiva. Aun así, la disminución del poder adquisitivo de los visitantes influyó en una menor rentabilidad para muchos negocios locales.

“Sí hubo movimiento, pero no al nivel de antes. Los taxis estaban llenos, los restaurantes trabajaron bien, pero no fue lo que estábamos esperando”, comentó Ayala.

Fin de la feria y regreso a la normalidad

Con el cierre de la feria, los hoteles en San Buenaventura volvieron a sus tarifas normales desde el lunes. “La temporada vacacional sigue, pero aquí no manejamos temporada alta en vacaciones, solo subimos precios por la feria”, explicó Ayala. Entre semana, la ocupación vuelve a la habitualidad y las expectativas ahora están puestas en futuros eventos que puedan revitalizar el turismo local.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana