FEC lanza convocatoria para financiar proyectos sociales

Abren pre registro para OSC que deseen acceder a fondos estatales a través del .20% del Impuesto Sobre Nómina.
Saltillo, Coahuila, 4 de agosto de 2025.- La Fundación del Empresariado Coahuilense (FEC) abrió este lunes su segunda convocatoria del año dirigida a organizaciones de la sociedad civil (OSC), con el objetivo de impulsar proyectos sociales en temas como educación, salud, medio ambiente, prevención del delito, desarrollo social y participación ciudadana en el estado.
La convocatoria permanecerá abierta del 4 al 10 de agosto para pre-registro, y continuará con las siguientes etapas hasta la publicación de resultados el 20 de octubre. Esta estrategia forma parte de los recursos obtenidos del Impuesto Sobre Nóminas (ISN), de donde se destina el 0.20% del 1% recaudado para el desarrollo de iniciativas sociales.
Más de 16 mil personas beneficiadas en 2025
De acuerdo con Ana Laura Pérez, directora ejecutiva de la FEC, en el primer semestre del año ya se han apoyado 104 asociaciones civiles con un total de 57 millones de pesos, con un beneficio para más de 16 mil personas en su mayoría ubicadas en Saltillo y Torreón.
La FEC cuenta actualmente con una bolsa de aproximadamente 350 millones de pesos, que incluye un remanente del año anterior. Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta el 25% del gasto anual requerido, con base en criterios como impacto social, viabilidad y experiencia de la asociación postulante.
“Queremos seguir fortaleciendo las capacidades de las OSC en todo el estado por eso es importante que participen”, señaló Ana Laura Pérez tras comentar que el esfuerzo busca ampliar el alcance de las organizaciones que ya generan un cambio en sus comunidades.
Requisitos y proceso de selección
Las organizaciones interesadas deberán registrarse en la plataforma www.fecoahuila.com, donde podrán acceder al formato de postulación dentro del apartado “Postúlate”. Una vez validada la documentación, el proyecto será evaluado por el equipo de la FEC en cada región.
El análisis incluye la revisión del plan de inversión, la problemática social a resolver y el impacto potencial en movilidad social. Posteriormente, el proyecto se presenta ante el Comité Ejecutivo y, si obtiene aprobación, el Consejo Directivo emite la autorización final.
Durante la fase de implementación, el equipo técnico de la FEC realizará monitoreo del uso de recursos y el cumplimiento de objetivos. En caso de que una iniciativa no sea aprobada, la organización postulante recibirá retroalimentación detallada para mejorar su propuesta en futuras convocatorias.
Apoyo en las regiones de Coahuila
En la primera convocatoria de 2025, en la Región Sureste se otorgó apoyo a catorce asociaciones como Ayuda Rosa, Cruz Roja Mexicana, Fundación Merced Coahuila, Casa Hogar Quinta Manuelita y la Universidad La Salle de Saltillo. En la región Laguna fueron 19 entre las que se ubican Proyecto Pi Pao Angelito de los Niños, Espíritu que Danza y la Camerata de Coahuila.
En contraste, en la región norte solo cuatro asociaciones resultaron beneficiadas: el Banco Internacional de Alimentos, Casa Hogar Misericordia, Cáritas Diocesano de Piedras Negras y el Grupo de Apoyo a Personas con Cáncer de Piedras Negras y en la zona centro y carbonífera se registraron únicamente dos organizaciones beneficiadas.
Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 844 300 4939 o escribir al correo electrónico [email protected].
Noticias del tema