Familias resienten el peso de servicios básicos en el hogar en Monclova
Familias en Monclova enfrentan altos costos de servicios básicos pese a la desaceleración de la inflación, afectando su economía y capacidad de ahorro.

Aunque la inflación mostró una ligera desaceleración, los hogares mexicanos siguen resintiendo el golpe económico del pago de servicios básicos.
Aún con la desaceleración de la inflación en México durante la primera quincena de octubre, las familias continúan enfrentando altos gastos en servicios básicos como luz, agua, gas e internet, lo que limita su capacidad de ahorro y afecta directamente su economía familiar. Pensionados y trabajadores destacan que el ingreso apenas alcanza para cubrir lo indispensable.
Durante este periodo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en el rubro de servicios una incidencia significativa en la inflación general, al incrementarse 4.42% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que las mercancías se encarecieron 4.06%. En los hogares, esto se traduce en aumentos en tarifas de electricidad, gas doméstico e internet, que siguen absorbiendo buena parte del ingreso mensual.
Gastos familiares que rebasan los ingresos

Para Israel Correa, habitante de Monclova, el gasto mensual en servicios básicos resulta cada vez más difícil de sostener. En su hogar, conformado por tres integrantes, destinan cerca de 700 pesos en gas, entre 800 y 900 pesos en luz, 300 pesos en internet y alrededor de 80 pesos en agua. En total, la familia gasta más de 1,800 pesos mensuales solo en servicios, sin contar los alimentos ni medicamentos. Israel considera que, aunque los precios suban poco a poco, la carga mensual se acumula y el dinero “se va sin sentir”.
La dificultad de sostener un hogar
Por su parte, Jesús Correa, de 77 años, pensionado, reconoce que el aumento en los costos básicos afecta directamente su estabilidad económica. “Ya no me quieren contratar por la edad, y lo poco que entra se va en pagar la luz y el gas”, comenta.Jesús explica que el recibo de luz llega entre 800 y 900 pesos, el gas alrededor de 700 pesos y el internet cuesta 300 pesos al mes. Sumando el agua y otros servicios menores, el gasto total ronda los 2,000 pesos mensuales. Con un ingreso fijo y limitado, cubrir estas necesidades básicas representa un reto constante. “Aunque seamos tres en casa, solo entra el dinero de la pensión, y eso apenas alcanza para lo más urgente”, agrega.
Los servicios ya no son un lujo
Con más de 40 años de trabajo y actualmente pensionado, Jaime Galván García señala que los servicios que antes eran prescindibles hoy se han vuelto indispensables. “Antes no había internet y ahora todo se necesita, hasta para los trámites”, comenta. Jaime paga 1,000 pesos de luz cada dos meses, además de 400 pesos de internet y teléfono, y gas doméstico, lo que suma entre 2,500 y 3,000 pesos cuando coinciden los pagos.“Todo se necesita: teléfono, luz, televisión, no son lujos, son cosas básicas para vivir”, expresa.
Esfuerzo
En conjunto, las experiencias de estos ciudadanos evidencian que, aunque la inflación general se ha desacelerado, los servicios básicos siguen encareciéndose, afectando especialmente a los hogares que dependen de una sola fuente de ingreso. La estabilidad económica sigue siendo una dificultad para las familias mexicanas, que deben ajustar sus gastos mes con mes para hacer frente al constante aumento en los costos del hogar.
Economía: Monclova: dos tradiciones, dos economías entre disfraces y altares
Halloween y Día de Muertos conviven en Monclova como dos potencias económicas: una basada en el consumo masivo y otra en la tradición familiar. Mientras el Halloween dispara las ventas de disfraces y accesorios con un repunte del 100% en los comercios locales, -- leer más
Noticias del tema