Familias perciben que comer saludable cuesta más, pero tiene solución

Cada vez más familias mexicanas buscan opciones saludables para alimentar a sus hijos sin afectar su economía, demostrando que comer bien sí es posible con organización y buenos hábitos.
Con el regreso a clases y la preocupación diaria de qué preparar para el lonche escolar, muchas madres de familia enfrentan el dilema: ¿es más caro comer saludable? La respuesta, aunque parezca simple, es más compleja. De acuerdo con la licenciada en Gastronomía y coach alimenticia Verónica Lizeth González Aranda, la comida saludable sí puede tener un costo inicial más alto, pero con una buena planificación, es posible lograr una alimentación equilibrada, accesible y sostenible.
“En precios, aquí en la región sí sale más caro, pero si sabes adaptarte, te sale bien. El problema es que no tenemos la cultura de la alimentación saludable, la gente compra más lo que ya está hecho o lo rápido. Hay mucha variedad de comida saludable, pero la usan como guarnición, no como platillo principal”, explicó Chef Vero, al presentar su iniciativa “Lonchera Saludable”, un programa comunitario que busca apoyar a las familias para mejorar su alimentación sin afectar el bolsillo.
En su experiencia, muchas familias tienen la canasta básica en casa (arroz, huevo, frijol), pero han eliminado componentes clave como frutas y cereales naturales. “Ahora los usamos como snacks, no como parte de la alimentación diaria, y eso afecta la salud de nuestros hijos”, advierte.
Uno de los principales desafíos es la comparación directa con la comida chatarra, que aunque parece más económica, en realidad no lo es. Una bolsa de papas fritas de 45 gramos cuesta $18 pesos, mientras que una manzana mediana cuesta entre $6 y $8 pesos. Aunque las papas puedan parecer más satisfactorias por su sabor, no ofrecen casi ningún nutriente, a diferencia de la fruta, que aporta fibra, vitaminas y ayuda a la digestión.
El caso de las bebidas es similar: un refresco de 600 ml cuesta alrededor de $20 pesos, mientras que una botella de agua natural de un litro puede comprarse por $12 pesos. Además, el refresco contiene hasta 12 cucharadas de azúcar, lo que a largo plazo contribuye a enfermedades crónicas como diabetes y obesidad.
Las personas muchas veces eligen comida rápida no por economía, sino por comodidad. Pero si una familia se organiza, puede hacer compras inteligentes. Sí sale un poco más caro al inicio, pero hay soluciones reales. Yo puedo enseñar a armar platillos sencillos y económicos para los niños. Solo necesitamos voluntad y aprender a organizar.
Una muestra clara son las frutas de temporada, que en septiembre están en su mejor momento. Frutas como manzana, pera, plátano, sandía y melón se pueden encontrar en mercados locales desde $10 hasta $20 pesos por kilo, mucho más baratas que cualquier snack industrializado. Además, son ideales para la lonchera escolar, ya que se transportan fácilmente y no necesitan preparación complicada.
Chef Vero promueve recetas caseras que combinan economía con nutrición. Por ejemplo, un desayuno con avena cocida en leche, frutas como plátano y manzana, y una cucharadita de chía, es una opción económica, rica en fibra, energía natural y omega-3. Como cena saludable, recomienda calabacitas asadas con queso panela, jamón de pavo y salsa de aguacate, un platillo ligero, completo y muy accesible.
El objetivo del programa “Lonchera Saludable” es educar, motivar y empoderar a madres y padres a tomar decisiones alimentarias más informadas, con un enfoque práctico y adaptado a la economía regional. Chef Vero recalca: “No se trata de gastar más, sino de invertir mejor. Es un cambio en la manera de pensar, en nuestras prioridades como familia. Alimentar bien a nuestros hijos hoy es darles salud para mañana”.
En conclusión, comer saludable sí puede parecer más caro al principio, pero con educación, apoyo y planificación, es posible hacerlo de manera accesible. La clave está en cambiar hábitos, usar productos locales, evitar lo ultraprocesado y confiar en que una buena alimentación no solo nutre el cuerpo, también el futuro.
Economía : Piedras Negras: el eslabón que ha resistido la problemática arancelaria
Esta aduana es el puerto ferroviario más importante de México, conecta a Coahuila con Texas. Al quedar en medio de la problemática comercial binacional, la situación actual no es tan grave como se preveía para la ciudad. La frontera entre México y Estados Unidos -- leer más
Noticias del tema