Familias enfrentan desafío económico y alimenticio por loncheras saludables

El nuevo programa escolar que promueve comidas más nutritivas ha generado un aumento en los gastos domésticos y un cambio en las costumbres de alimentación entre los hogares de la Región.
En un esfuerzo por mejorar la alimentación infantil, las escuelas de la Región Carbonífera han implementado una nueva política que promueve loncheras saludables, incentivando el consumo de frutas, sándwiches integrales, huevos cocidos y alimentos bajos en grasas y azúcares. Aunque esta iniciativa busca beneficiar la salud de los niños, ha generado un impacto económico y cambios significativos en los hábitos alimenticios de muchas familias.
En entrevista con varias madres de familia, se reflejan tanto las ventajas como las dificultades que esta política ha traído para el día a día en los hogares. Denisse Ruiz, madre de dos niños en primaria, reconoce que la medida es positiva para mejorar la alimentación de los pequeños. “Está bien, es un beneficio para los niños, pero hay que ser honestos: ahora las cosas están más caras. A mis hijos les gusta llevar fruta como uvas y fresas con yogur griego, además de un guiso de huevo con jamón. También quieren jugo, pero sólo les permiten agua”, comenta Denisse.
El cambio en la dieta implica un gasto aproximado de 450 pesos por semana para alimentar a sus dos hijos, un monto considerable si se compara con años anteriores, cuando simplemente preparaba un almuerzo casero, como huevos con frijoles o chorizo, y les daba taquitos para la lonchera, lo que resultaba mucho más económico y práctico. Además, señala que ahora, como trabaja, tiene que levantarse más temprano para preparar los alimentos, lavar y cortar la fruta, algo que no solía hacer antes.
Por otro lado, Gisela, otra madre de familia, invierte alrededor de 600 pesos semanales para preparar loncheras saludables. Ella opta por sándwiches con pan integral y frutas variadas como manzana, melón, uvas y sandía. “Los niños se aburren rápido, así que hay que ser creativos”, dice. A pesar del costo y el esfuerzo, Gisela está convencida de que es una buena medida. “La obesidad y la diabetes están creciendo, y es importante que desde pequeños aprendan a comer saludable. Mi hija antes sólo comía plátano, ahora me pide de todo. Esto sí vale la pena”, asegura.
Vanessa Ruiz, otra madre entrevistada, afirma que su gasto semanal es de aproximadamente 500 pesos. Prepara loncheras con huevo cocido o guisado con jamón, queso, pechuga y verduras al vapor, tal como lo exige el plan alimenticio de la escuela, que prohíbe alimentos con aceite o azúcares añadidos. En la escuela de su hija, permiten sólo dos tortillas y prohíben dulces o cualquier alimento con azúcar. Aunque a Vanessa le parece restrictivo, dice que su hija come lo que normalmente hay en casa y que también le da dinero para que compre alguna paleta o gelatina durante el recreo.
Estas voces reflejan un cambio importante en la cultura alimentaria, donde el beneficio para la salud de los niños se contrapone con el aumento en los costos y la adaptación a nuevos hábitos. A pesar de las dificultades, las madres coinciden en que esta política puede ser un paso crucial para combatir problemas de salud como la obesidad infantil y fomentar hábitos saludables desde temprana edad.
La implementación del programa de loncheras saludables en Nueva Rosita no sólo busca modificar lo que los niños llevan en sus almuerzos, sino también crear conciencia en las familias sobre la importancia de una alimentación equilibrada. Sin embargo, para que esta política tenga un impacto positivo y sostenible, será necesario considerar el apoyo económico y educativo para facilitar la transición en los hogares.
Economía : Caen remesas en México 5.5% entre enero y julio de 2025
El país dejó de recibir más de 2 mil millones de dólares por este concepto, señala el CECS. México registró una caída de 5.5% en el ingreso por remesas durante el periodo de enero a julio de 2025, al acumular 34 mil 888.6 millones de dólares, lo que representa una disminución -- leer más
Noticias del tema