Familias ajustan su bolsillo por altos costos del desfile

Las familias de Piedras Negras ya comenzaron a ajustar su presupuesto para el desfile del 20 de noviembre, uno de los eventos cívicos más concurridos del año. Entre vestuarios, traslados, alimentos y accesorios, los gastos se acumulan rápidamente y representan un esfuerzo económico significativo para cientos de hogares que buscan que sus hijos participen.
Primer reto: el vestuario y los costos invisibles
El desfile contará este año con 37 contingentes, lo que incrementa la demanda de trajes, accesorios y servicios relacionados. En la ciudad, comercios, bazares y grupos de venta ofrecen desde piezas básicas hasta atuendos completos, ya sea en compra o renta. Los rangos típicos de gasto, basados en referencias nacionales y regionales, van de $300 a $1,000 pesos por estudiante, aunque en casos especiales —como bastoneras o trajes de charro— la cifra puede elevarse a $3,000 o incluso $5,000 pesos.
Yareth, madre de un niño de preescolar, compartió que invirtió $450 pesos únicamente en el vestuario. “Eso sin contar que mi carro está descompuesto; voy a tener que pagar taxi para llevarlo al punto de inicio del desfile y también comprar bebidas para que no se me deshidrate”, explicó. Su experiencia refleja un patrón frecuente: el costo final rebasa lo que se ve a simple vista.
A los trajes se suman gastos indirectos como maquillaje, peinados, ensayos, transportes y refrigerios, los cuales pueden elevar el presupuesto familiar entre $600 y $3,500 pesos dependiendo del nivel de exigencia y del número de hijos que participan. Para muchas familias, preparar un solo día de desfile puede significar reajustar otros gastos del mes.
Un mercado temporal que se activa cada noviembre
La temporada impulsa un mercado formal e informal que se adapta a la demanda. Tiendas locales, vendedores independientes y bazares digitales ofrecen ventas y rentas a diferentes precios. Durante estos días aparecen también ofertas del Buen Fin, paquetes económicos y opciones de última hora para quienes buscan ahorrar.
Además, algunas escuelas optan por simplificar vestuarios para reducir la carga económica en los padres, aunque no todas pueden hacerlo debido a la temática o el nivel de presentación esperado. La presión aumenta porque el desfile es un evento de alta visibilidad, lo que motiva a las familias a procurar que sus hijos luzcan adecuadamente.
Más allá del gasto, el evento representa para muchas personas un momento de orgullo y participación comunitaria. Sin embargo, la realidad económica golpea directo: participar no es gratis, y cada decisión implica medir el bolsillo. Mientras los contingentes se preparan para recorrer la ruta, las familias hacen lo propio ajustando cada peso, conscientes de que detrás de cada traje hay una historia de esfuerzo.
Economia: BofA: Pemex requerirá apoyo estatal hasta 2027
Bank of America proyecta que Pemex necesitará respaldo gubernamental hasta 2027, contradiciendo la autosuficiencia prevista. Un análisis de Bank of America (BofA) prevé que Petróleos Mexicanos (Pemex) continuará requiriendo el apoyo financiero del Gobierno de México hasta -- leer más
Noticias del tema