El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Donación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Falta de cultura en donación de sangre puede complicar casos de dengue grave en Monclova

La escasez de donadores de sangre en Monclova podría agravar casos de dengue grave. Fomentar la donación es crucial para salvar vidas en emergencias médicas.

Donación
Edith Gámez
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En México los tipos de sangre más comunes son el O positivo, que representa alrededor del 80 % al 90 % de la población.

La reciente muerte de una estudiante normalista a causa de dengue grave encendió las alertas en el sector salud sobre la urgencia de fomentar la cultura de donación voluntaria de sangre y plaquetas en la región Centro. 

El director del Hospital Amparo Pape de Benavides, Ángel Cruz García, advirtió que la escasez de donadores complica la atención de emergencias médicas y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en pacientes con enfermedades críticas.

Donación
Donación

Falta de donadores compromete atención médica

El médico explicó que cada año el hospital enfrenta la dificultad de conseguir unidades de sangre suficientes para atender casos graves. Mencionó que la falta de cultura de donación impide que los bancos de sangre cuenten con reservas adecuadas, lo que se refleja en situaciones críticas como la vivida recientemente. La pérdida de la joven estudiante, víctima de dengue grave o hemorrágico, puso en evidencia la necesidad de plaquetas para salvar vidas, ya que la disminución drástica de estas células es una de las principales complicaciones del padecimiento. Según Cruz García, en Monclova solo entre el 15 % y el 18 % de las personas que podrían donar lo hacen efectivamente, mientras que el resto desconoce su tipo sanguíneo o no cumple los requisitos básicos.

Tipos de sangre y compatibilidad

El director explicó que en México los tipos de sangre más comunes son el O positivo, que representa alrededor del 80 % al 90 % de la población, y el A positivo, también frecuente y generalmente compatible con varios grupos. Sin embargo, los tipos Rh negativo, como A negativo, B negativo, AB negativo y O negativo, son los más difíciles de conseguir, lo que representa un reto cuando un paciente con este tipo sanguíneo necesita una transfusión. Estos grupos requieren donadores específicos, ya que no pueden recibir sangre de tipos positivos debido al riesgo de rechazo que puede tener consecuencias mortales. 

Donación
Donación

Requisitos para poder donar

Cruz García recordó que existen entre 15 y 18 requisitos que debe cumplir una persona para ser considerada donadora. Entre ellos se encuentra tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilogramos, no haberse tatuado o perforado en los últimos 12 meses, no haber tenido más de dos parejas sexuales en un año, y no padecer enfermedades como hepatitis, VIH o infecciones transmisibles por sangre. El donador debe estar descansado, haber ingerido alimentos ligeros y no haber consumido alcohol o medicamentos en las 48 horas previas. Estos cuidados garantizan que la donación sea segura tanto para el donante como para el paciente que la recibe.

Urge fomentar la cultura de donación voluntaria

Ángel Cruz García insistió en que la sociedad debe ver la donación de sangre como un acto de solidaridad y responsabilidad social, no solo cuando un familiar lo necesita, sino como un hábito altruista que fortalece al sistema de salud. Subrayó que en Monclova existen más de 15 puntos donde las personas pueden acudir a donar, tanto en el IMSS, ISSSTE, hospitales generales y centros de la Secretaría de Salud, donde se ofrecen todas las facilidades para quienes desean contribuir. Reiteró que conocer el propio tipo de sangre y acudir de manera voluntaria puede ser determinante para salvar vidas, especialmente en temporadas donde las enfermedades virales, como el dengue, aumentan la demanda hospitalaria.

Educación y acción comunitaria como estrategia

El director del Hospital Amparo Pape destacó que la mejor herramienta contra la crisis de abastecimiento de sangre es la educación comunitaria. Propuso reforzar las campañas permanentes de donación, tanto en instituciones educativas como en empresas, para incentivar la participación de jóvenes y adultos en buen estado de salud. Señaló que la pérdida reciente de la estudiante debe servir como un llamado a la acción colectiva, recordando que una sola donación puede salvar hasta tres vidas. 

Aclaró que en Monclova hay 2 bancos de sangre, uno en el IMSS y otro en el Hospital Amparo Papé, sin embargo, destaca que hay muchas personas renuentes a donar sangre e incluso a recibirla, ya sea por creencias erróneas y falta de información que puede poner en riesgo su vida.

Donación: Diputado llama a reforzar los bancos de sangre ante dengue hemorrágico

“Ya la comisión de salud está en el tema porque sí tenemos que seguir concientizando a la gente”, expuso Alfredo Paredes. Saltillo, Coahuila, 29 de octubre de 2025.- La escasez de sangre en hospitales y las defunciones por dengue hemorrágico en Monclova motivan -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana