Expresidentes de la Reserva Federal cuestionan aranceles de Trump ante la Corte Suprema

Expresidentes de la Reserva Federal y casi 50 economistas urgieron a la Corte Suprema a anular los aranceles de Donald Trump, advirtiendo graves daños económicos para EE. UU.
Ben Bernanke y Janet Yellen, exlíderes de la Reserva Federal, se unieron a un grupo de casi 50 economistas que presentaron un informe ante la Corte Suprema de Estados Unidos para pedir la anulación de los aranceles impuestos por Donald Trump, argumentando que se basan en “errores fundamentales de economía básica” y tendrán un impacto de billones de dólares en los hogares estadounidenses.
Economistas alertan sobre el impacto de los aranceles
Los expertos señalaron que los déficits comerciales entre Estados Unidos y otros países son normales y no representan una amenaza extraordinaria, como argumentó la administración Trump al imponer los gravámenes bajo una ley de emergencia. “Los aranceles recíprocos no ‘resuelven’ los déficits comerciales”, indicaron los economistas. “En cambio, repercutirán en todos los hogares y estados del país.”
El informe fue presentado el viernes como parte de los amicus curiae, documentos de apoyo dirigidos a la Corte Suprema antes de las audiencias orales del próximo 5 de noviembre, cuando los magistrados evaluarán la legalidad de los aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA).
Corte Suprema revisará la legalidad de los gravámenes
El gobierno de Trump defendió su política comercial en un documento entregado el 19 de septiembre, asegurando que los aranceles eran necesarios para “rectificar los déficits comerciales que están matando al país”. La administración sostuvo que “con aranceles, somos una nación rica; sin aranceles, somos una nación pobre”.
Los economistas, sin embargo, contrastaron ese argumento con ejemplos simples: “Estados Unidos mantiene un superávit comercial en servicios, mientras tiene déficits constantes en productos como bananas, que no puede producir por razones climáticas”, escribieron.
Repercusiones globales y diplomáticas
Otros exfuncionarios del Tesoro y Seguridad Nacional, entre ellos Jacob Lew, Jake Sullivan y Avril Haines, también presentaron documentos a la Corte advirtiendo que el uso de la IEEPA para justificar aranceles comerciales socava la cooperación con aliados y distorsiona una ley diseñada para sancionar a naciones hostiles.
Los aranceles han generado incertidumbre en los mercados financieros y tensiones diplomáticas con socios estratégicos. Según el actual secretario del Tesoro, Scott Bessent, una eventual revocación judicial de los gravámenes podría representar un “bochorno diplomático peligroso” para la política exterior estadounidense.
Aranceles: Sheinbaum y Trump acuerdan extender plazo de barreras arancelarias
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló una conversación con su homólogo Donald Trump para extender el plazo de resolución de 54 barreras no arancelarias, desactivando una amenaza arancelaria inminente. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló en Palacio Nacional este -- leer más
Noticias del tema