El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Exportaciones de México a EE.UU. suben 6.3%, pero cae participación al 15%

Economía
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

México incrementó sus exportaciones a Estados Unidos en 2025, pero su participación en el mercado estadounidense retrocedió, reveló la Oficina del Censo.

México exportó 264,383 millones de dólares a Estados Unidos en el primer semestre de 2025, un aumento de 6.3% anual, aunque su participación en el mercado estadounidense cayó a 15%, según datos de la Oficina del Censo. El ajuste responde a un nuevo entorno comercial derivado de la política arancelaria del presidente Donald Trump.

México aumenta exportaciones, pero cede espacio en EE.UU.

Durante los primeros seis meses de 2025, México incrementó sus exportaciones de productos a Estados Unidos, alcanzando los 264,383 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 6.3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, esta alza no fue suficiente para sostener su posición relativa en el mercado estadounidense. La cuota de mercado mexicana descendió del 15.9% al 15%, en un contexto marcado por cambios arancelarios impulsados por el actual gobierno de Estados Unidos.

Política arancelaria de Trump afecta flujos comerciales

El escenario actual responde en gran medida al impacto de las medidas proteccionistas del segundo mandato de Donald Trump, quien asumió la presidencia el 20 de enero de 2025. Su administración ha implementado aranceles del 50% a las importaciones de acero, aluminio y cobre, así como tarifas del 25% a autos y autopartes.

Además, se aplican aranceles recíprocos diferenciados, con tasas generales del 10% y otras específicas: China (10%), México (25%) y Canadá (35%), aunque aún están en curso procesos de negociación y excepciones en ciertos rubros.

Superávit de México crece y se acerca al de China

A pesar de este panorama, México mantuvo una posición sólida como socio comercial de EE.UU.. En el primer semestre de 2025, importó productos estadounidenses por 168,170 millones de dólares, un aumento de apenas 1.1% anual.

El resultado fue un superávit comercial de 96,212 millones de dólares, lo que implica un crecimiento de 16.7% interanual. Este saldo coloca a México cerca del superávit comercial de China, que fue de 111,468 millones de dólares, pero con una caída del 12.4% respecto a 2024.

México lidera el comercio con EE.UU.

México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos, con una participación total de 15.2%, por encima de Canadá (13.0%) y China (7.9%).

En contraste, Canadá experimentó descensos en ambos flujos comerciales: sus exportaciones a EE.UU. bajaron 3.3%, a 198,224 millones de dólares, y sus importaciones cayeron 2.9%, a 171,987 millones.

China también mostró fuertes contracciones: sus exportaciones se redujeron 15.6%, a 167,479 millones, y sus importaciones desde EE.UU. descendieron 21.1%, a 56,011 millones de dólares.

comentar nota

Economía: Bolsa mexicana suma segunda jornada al alza sin datos económicos clave

La Bolsa Mexicana de Valores avanza por segundo día consecutivo en una jornada sin indicadores económicos relevantes y en espera del anuncio del Banxico. La bolsa mexicana opera con ganancias este miércoles, sumando su segunda jornada consecutiva al alza, en medio -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana