El Tiempo de Monclova

MÉXICO Exportaciones Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Exportaciones de México a EE.UU. repuntan 6.5% en 2025

Exportaciones
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las exportaciones de México a Estados Unidos repuntan 6.5% entre enero y julio, impulsando un superávit comercial histórico de $112,588 millones de dólares.

 

Las exportaciones de México hacia Estados Unidos registraron un crecimiento del 6.5% interanual en los primeros siete meses de 2025, su mayor avance desde 2022, según datos del Departamento de Comercio de EE.UU. Este repunte, combinado con una moderación en el crecimiento de las importaciones, generó un superávit comercial récord para México de $112,588 millones de dólares, consolidando su posición como el principal socio comercial de su vecino del norte.

El dinamismo de las ventas al exterior entre enero y julio, que siguió a tres meses de incrementos anuales, contrasta con el crecimiento más moderado de las importaciones desde EE.UU., que pasó de 4% en 2024 a 1.1% en 2025. Esta combinación de factores fue la clave para ampliar significativamente el saldo positivo en la balanza comercial bilateral.

El superávit comercial de México con Estados Unidos se ubicó en $112,588 millones de dólares, lo que representa un aumento anual del 17.7% y el mayor monto jamás registrado para un periodo de enero a julio. Este dato histórico refleja la solidez de la relación económica entre ambas naciones.

México sostiene liderazgo como principal socio de EE.UU.

El valor total del comercio bilateral alcanzó la cifra sin precedentes de $506,910 millones de dólares en los primeros siete meses del año. Dentro de este monto, las exportaciones mexicanas sumaron $309,749 millones de dólares, mientras que las importaciones totalizaron $197,161 millones de dólares, estableciendo ambos conceptos máximos históricos.

Con esta cifra, México sostuvo de manera firme su posición como el principal socio comercial de Estados Unidos, por encima de Canadá, con quien el intercambio sumó $428,781 millones de dólares. China se ubicó en un tercer puesto, con un comercio bilateral de $259,200 millones de dólares hasta julio.

Desempeño sólido en el mes de julio

El mes de julio por sí solo fue particularmente fuerte para la economía mexicana. Las exportaciones hacia el mercado estadounidense alcanzaron los $45,366 millones de dólares, con un crecimiento del 8.2% respecto al mismo mes de 2024.

Por el lado de las importaciones, estas sumaron $28,991 millones de dólares, con un avance mucho más modesto del 1% anual. Esta diferencia permitió que el superávit comercial de julio se ubicara en $16,375 millones de dólares, un incremento espectacular del 23.9% frente al saldo positivo registrado en el mismo mes del año pasado.

El marco del T-MEC como ventaja estratégica

Este liderazgo comercial se enmarca en la vigencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que cumple cinco años desde que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El T-MEC ha proporcionado un marco regulatorio estable y previsible para el comercio regional, lo que ha favorecido de manera significativa a la economía mexicana. Este entorno de certidumbre se ha vuelto una ventaja clave en un escenario global caracterizado por la moderación de la demanda y las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y otros socios estratégicos, como China.

¿Logrará México mantener este ritmo exportador? Los analistas observarán si esta tendencia se consolida en los últimos meses del año, sostenida por la fortaleza del T-MEC y la competitividad de la base manufacturera mexicana, que continúa atrayendo inversión y generando productos de alto valor para el mercado más grande del mundo.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana