El Tiempo de Monclova 🔍

Saltillo Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Exportaciones automotrices caen por sexta ocasión en 2025

Economía
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El sector enfrenta retrocesos por incertidumbre arancelaria con EE. UU.

Las exportaciones automotrices mexicanas hacia Estados Unidos han disminuido en seis ocasiones durante el año, mientras que las exportaciones no automotrices han registrado crecimiento constante, informó el presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (CEECS), Jorge Dávila Flores, con base en cifras oficiales del INEGI correspondientes al comercio exterior de agosto.

Explicó que en ese mes, la información oportuna señaló que México reportó un déficit comercial de mil 943.9 millones de dólares, al registrar exportaciones por 55,718.2 millones de dólares e importaciones por 57,662.1 millones de dólares y aunque las exportaciones totales crecieron 7.4% anual, las automotrices mostraron una contracción en medio de un contexto de incertidumbre arancelaria con Estados Unidos, principal destino de este sector.

Sector automotriz: impacto directo de la incertidumbre

Detalló que las exportaciones manufactureras automotrices alcanzaron en agosto 16 mil 160.7 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 1.2%, mientras que las exportaciones manufactureras no automotrices subieron 14.4%, sumando 35 mil 544.7 millones de dólares y las exportaciones no petroleras crecieron 8.9%.

“La incertidumbre arancelaria con los Estados Unidos ha afectado al sector automotriz de forma directa”, afirmó Dávila Flores. “En seis meses del año, las exportaciones automotrices han disminuido, mientras que las no automotrices han mantenido crecimiento constante”.

A decir del especialista en economía las exportaciones automotrices representan actualmente 30.1% del total de las no petroleras, lo que refuerza su importancia estratégica dentro del comercio exterior nacional.

Aumentan exportaciones extractivas, caen las agropecuarias

Dávila Flores indicó que en agosto, las exportaciones agropecuarias cayeron 14.3% anual y sumarn mil 239.7 millones de dólares. Por el contrario, las exportaciones extractivas se elevaron 41.3% y alcanzaron mil 135.2 millones de dólares.

A nivel general, las importaciones disminuyeron 0.2% anual, lo que implicó una reducción de 85.1 millones de dólares en comparación con agosto de 2024.

Déficit comercial acumulado en 2025

Durante los primeros ocho meses de 2025, las exportaciones acumuladas alcanzaron los 425 mil 154.1 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 425 mil 682.1 millones de dólares, lo que resultó en un déficit comercial de 528 millones de dólares.

El reporte, basado en cifras del INEGI, proporciona una visión clara de las tendencias del comercio exterior mexicano, en particular del desempeño del sector automotriz frente a las condiciones del mercado y la política comercial de Estados Unidos, concluyó.

comentar nota

Economía: El precio del gas LP registra nueva baja en Piedras Negras

Durante la presente semana, el precio del gas licuado de petróleo (LP) volvió a registrar una reducción en esta frontera, marcando la quinta disminución en un periodo de casi un mes. De acuerdo con los registros de expendios locales, el precio del combustible pasó -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana