El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA exjueza Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Exjueces sin pensión ni compensación tras reforma judicial: “Nos dejaron sin ingresos”

exjueza
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Más de 800 exjueces y magistrados en retiro siguen sin recibir el pago único que establece la reforma judicial. Denuncian abandono institucional y omisiones legales.

A pesar de que la reforma judicial establece un pago único compensatorio para quienes fueron separados de su cargo, más de 800 exjuzgadores siguen sin recibir el pago único a que tienen derecho. La falta de cumplimiento legal, la suspensión momentánea de pensiones complementarias y la ausencia de compromisos claros por parte de las autoridades han dejado a muchos sin ingreso, trabajo ni respuesta, señaló María Inés Hernández Compián, exjueza del Cuarto Juzgado de Distrito,

Además del grupo afectado por la falta de pago extraordinario, otro sector compuesto por jueces y magistrados ya jubilados también enfrenta incertidumbre, ya que el pasado mes, al llegar la fecha habitual de pago de su pensión complementaria, no recibieron el depósito.

“Solo recibieron llamadas del órgano de administración judicial diciendo que, por órdenes superiores, los pagos estaban suspendidos, sin dar nombres ni razones claras”, señaló Hernández.

Aunque posteriormente, tras una protesta en la Ciudad de México, los pagos fueron liberados, la situación les inquieta porque no tienen garantizado el pago mensual que antes tenían, comentó la exjuzgadora del poder judicial.

Sin pensión, sin ingreso y con veto laboral

El grupo más afectado, consideró Hernández es el conformado por jueces y magistrados que se retiraron sin tener edad suficiente para recibir pensión, como es su caso, donde la misma ley les da el derecho a un pago único compensatorio consistente en tres meses de salario más 20 días por año trabajado.

Apuntó que ese derecho está estipulado en el artículo décimo transitorio, pero ese pago no ha sido entregado ni hay fecha para ello.

“No tenemos pensión del ISSSTE, ni del Poder Judicial, ni podemos ejercer en el circuito por dos años. Estamos sin ingreso, sin trabajo y sin respuesta”, denunció.

800 afectados en espera

Según Hernández Compián, son aproximadamente 800 personas en esta situación, además de otros 800 jubilados cuyo derecho a la pensión complementaria también está en riesgo.

“Nos sacaron por ley, pero no han cumplido la parte que les toca. Todo se deja al terreno político, cuando es un derecho jurídico”, afirmó.

Aunque han sostenido reuniones con el Órgano de Administración Judicial, solo han recibido respuestas ambiguas y sin compromisos claros,destacó.

Medidas de movilización sería el último recurso

La exjueza destacó que sería muy desgastante que cada mes los pensionados del poder judicial tengan que acudir a la Ciudad de México a gestionar que les paguen lo que les corresponde por ley y, en el caso de quienes acaban de dejar los cargos, como ella, les resulta ofensivo que el gobierno federal actúe políticamente e incumpla con la ley.

“Esperamos que las autoridades actúen con decencia y cumplan su parte, tal como impulsaron la reforma que nos dejó fuera del Poder Judicial”, expresó Hernández, quien también hizo un llamado a los medios a seguir visibilizando la situación: “Ustedes son la única vía para que la ciudadanía escuche una versión distinta al discurso oficial”.

exjueza
exjueza

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana