El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Exhortan a evitar las deudas innecesarias pese a baja de tasas

Exigen cautela ante la baja de tasas. Ex presidente del IMEF alerta sobre deudas innecesarias y el impacto en ahorradores.

Economía
Penélope Cueto / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 Expresidente del IMEF advierte sobre riesgos ante crédito fácil y ahorro poco rentable.

La reducción de la tasa de interés a 7.5%, anunciada la semana pasada por el Banco de México, abre la puerta a créditos más accesibles, pero perjudica a los ahorradores e implica un llamado a la cautela para quienes evalúan financiar compras. Así lo advirtió el ex presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Marcelo Lara Saucedo, al destacar la necesidad de un uso responsable del crédito.

Detalló que el Banco de México decidió reducir su tasa clave luego de confirmar que la inflación anual se ha estabilizado en 4.1%, muy por debajo del pico del 9% registrado en 2022. Esta medida busca estimular el consumo e incentivar la inversión privada en una etapa de desaceleración económica.“El mensaje que se envía es que la inflación ya está controlada. Ahora se busca que el dinero salga del banco y regrese al mercado”, comentó Marcelo Lara Saucedo.Añadió que el Banco de México  (Banxico) toma decisiones a través de su Junta de Gobierno, que sesiona cada tres meses y la tasa de referencia sirve como guía para que los bancos comerciales definan los intereses que ofrecen o cobran. México inició el año 2025 con una tasa de referencia de 9.5%, la cual se ha reducido de manera gradual hasta el nivel actual de 7.5%. Sin embargo el especialista advirtió que este tipo de medidas también generan perjuicio, ya que las instituciones financieras reducen los intereses que pagan a los ahorradores y de esta forma obligan a la población a replantear sus decisiones financieras, en especial en un entorno incierto.“El efecto que yo veo es que efectivamente las tasas de interés van a evitar que la gente ahorre, y entonces cada persona evaluará si pone un negocio o compra algún bien”, señaló.

Uso del crédito con fines productivos

Lara Saucedo subrayó que endeudarse solo es recomendable cuando se busca obtener un rendimiento o beneficio a largo plazo, como en el caso de un automóvil destinado al trabajo o un bien que se integre a una actividad productiva. “El crédito debe tener un propósito. Hoy se estila que sea para adquirir algo que generará valor, no para ir de compras sin planeación”, sostuvo.Puso como ejemplo el caso de una persona que adquiere un vehículo para realizar entregas o brindar un servicio, ya que ese gasto se convierte en una inversión. En cambio, advirtió que el crédito al consumo sin planificación puede comprometer la estabilidad financiera de las familias.

Incertidumbre externa y crítica a los bancos

El especialista en finanzas también alertó sobre el contexto de incertidumbre internacional, marcado por las políticas proteccionistas impulsadas en Estados Unidos, lo que ha provocado aranceles, pérdida de empleos en algunas regiones y freno al crecimiento económico.Además, criticó el comportamiento del sistema bancario nacional al señalar que los bancos en México suelen ofrecer tasas bajas a los ahorradores y altas a los deudores, lo cual no favorece el desarrollo económico.“En teoría, los bancos deberían pagar un poco más de la inflación para que la gente no pierda su poder adquisitivo, y si lo hacen pero “muy en la raya”, históricamente pagan poco al ahorro y cobran mucho en los créditos”, comentó tras reiterar que las tasas actuales para créditos al consumo, automotrices y de nómina siguen siendo elevadas, a pesar del recorte en la tasa de referencia.“La herramienta ahí esta, pero hay que usarla de manera responsable”, concluyó.

comentar nota

Economía: Piedras Negras sufre golpe económico por tarifas y cierre de EE. UU.

El aumento del 50% en las tarifas de los puentes internacionales en Eagle Pass, sumado al posible cierre de gobierno en Estados Unidos, golpea a Piedras Negras. Trabajadores, estudiantes y comerciantes enfrentan mayores costos, retrasos y riesgos operativos, mientras -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana