Europa desmantela red de drogas ligada al Cártel de Sinaloa

Una operación internacional liderada por Francia desmanteló una red de drogas sintéticas con vínculos al Cártel de Sinaloa y presencia en cinco países.
Francia y Bélgica, con apoyo de Europol, desmantelaron una organización criminal de drogas sintéticas vinculada al Cártel de Sinaloa, con 16 detenidos entre el 19 y 22 de mayo en Europa y Nueva Zelanda.
Una investigación coordinada por Europol permitió la captura de 16 personas involucradas en una organización criminal transnacional dedicada a la producción y tráfico de drogas sintéticas, con conexiones directas al Cártel de Sinaloa. La operación fue liderada por las autoridades de Francia y Bélgica, en cooperación con cuerpos policiales de España, Países Bajos y Nueva Zelanda.
Entre los detenidos hay 13 ciudadanos franceses, además de un belga, un serbio y un individuo con doble nacionalidad mexicana-estadounidense. La red fue descubierta tras la incautación de 216 kilos de metanfetamina cristalina en junio de 2023, lo que dio inicio a una investigación que reveló el alcance internacional de las actividades delictivas.
Los líderes identificados son un ciudadano argelino y un francés, implicados en toda la cadena de producción: desde la importación ilegal de precursores químicos desde China, la instalación de laboratorios clandestinos, hasta el tráfico internacional de la droga. La organización utilizaba criptomonedas para ocultar los flujos financieros y facilitar las transacciones ilegales.
Cárteles mexicanos y redes europeas: alianza criminal
La investigación confirmó que la red desarticulada dependía del apoyo técnico y logístico de cárteles mexicanos, quienes proporcionaban conocimientos para la producción de metanfetamina. Estos cárteles, según Europol, también utilizaban intermediarios locales para expandirse en territorio europeo y establecer rutas hacia otros continentes.
Las autoridades ejecutaron 16 registros domiciliarios en varios países, incautando vehículos, bienes de lujo valorados en 100 mil euros, además de teléfonos móviles, equipos electrónicos y unos 10 mil euros en efectivo. También se confiscaron 80 mil euros en cuentas bancarias y se congelaron criptomonedas por valor de 30 mil euros.
Durante la operación, los agentes inspeccionaron un laboratorio clandestino de metanfetamina, donde hallaron residuos químicos abandonados y enterrados, lo que evidencia vertidos ilegales y un intento deliberado de ocultar las actividades.
Drogas sintéticas: crecimiento delictivo en la UE
Europol advirtió que la producción de drogas sintéticas en Europa se está intensificando rápidamente. “Ya no se trata de actividades concentradas en unas pocas regiones. Estas redes ahora operan en múltiples Estados miembros, abasteciendo tanto el mercado interno como el internacional”, informó la agencia.
Estas organizaciones se caracterizan por una alta capacidad operativa, niveles crecientes de violencia, corrupción institucional y una penetración en actividades económicas legales, lo cual dificulta aún más su detección y erradicación.
La operación representa uno de los golpes más importantes recientes contra el narcotráfico internacional y demuestra la creciente conexión entre organizaciones criminales europeas y los cárteles mexicanos, particularmente el Cártel de Sinaloa.
Narcotráfico: ¿Quién es “El Mencho”? EU lo sanciona por terror y tráfico de fentanilo
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Rubén Oseguera y mandos del CJNG por terrorismo, tráfico de fentanilo y actos violentos recientes. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones por terrorismo contra Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, -- leer más
Noticias del tema