Eugenio Williamson: “La venta de AHMSA podría reactivar la región; pedimos apoyo del gobierno federal con condonación de impuestos”

El avalúo de AHMSA abre una nueva posibilidad para su venta y reactivación. Empresarios piden al gobierno federal apoyar con incentivos fiscales urgentes.
Con la presentación del avalúo de Altos Hornos de México (AHMSA) y sus filiales ante la jueza encargada del proceso, renace la esperanza entre empresarios y habitantes de Monclova de que finalmente la empresa sea vendida, los trabajadores reciban lo que se les debe, se pague parte a proveedores y comience la reactivación económica regional.
Expresó lo anterior Eugenio Williamson, expresidente de Canacintra, quien además llamó al gobierno federal a colaborar mediante la condonación de impuestos y el apoyo directo a esta zona industrial afectada en desempleo y falta de inversiones nuevas.
Señales positivas para Monclova
Williamson consideró que el reciente avance en el proceso judicial representa “la señal más tangible” que se ha tenido en mucho tiempo sobre una posible inversión en la región Centro de Coahuila.
“Nos da un poco de esperanza, porque esto ya se está moviendo, ya sea para reactivación o para lo que le quieran hacer a la planta. Esto avanza y nos da fe de que algo puede mejorar”, aseguró.
El empresario mencionó que, aunque no se conocen aún las prioridades de pago, todo indica que los trabajadores estarían cubiertos primero, y confía en que al menos una parte de lo adeudado a los proveedores también pueda ser saldado.
“Nos gustaría que fuera más, claro, pero aunque sea un poco, eso permitiría que circule algo de dinero en la región, que tanto lo necesita”.
Sin empleos y con migración creciente
La situación económica en Monclova ha provocado un aumento preocupante en la migración laboral, señaló Williamson.
“Mucha gente se va porque no hay empleo. Me ha tocado escuchar a doctores que no encuentran ni una persona para contratar en sus consultorios. La gente simplemente ya no busca trabajo aquí porque sabe que no lo hay”, explicó.
La posible reactivación de AHMSA, incluso a menor escala, significaría un cambio vital, consideró el empresario, “No solo sería un respiro, sino el inicio de algo más. Si vuelve a operar, otras empresas también podrían comenzar a moverse. Esto no se trata solo de una compañía, sino de toda una cadena económica que podría resurgir”, subrayó.
Llamado al Gobierno Federal: “Condonen impuestos”
Williamson refirió que el gobierno federal debe hacer su parte para salvar la economía de la región. Su principal petición: que los recursos obtenidos por la posible venta de AHMSA no terminen en las arcas federales, sino que se utilicen para detonar la economía local.
“Pedimos que condonen impuestos. Si se condonan esos adeudos, el dinero de la venta puede circular aquí en la región. Con solo dos semanas del presupuesto que pierde Pemex podríamos reactivar la zona. Ya basta de despilfarrar recursos en proyectos inútiles”, criticó, aludiendo a obras como el Tren Maya o la aerolínea estatal.
“Queremos empresarios, no políticos”
El empresario también enfatizó la necesidad de que los futuros compradores de AHMSA sean verdaderos empresarios y no figuras ligadas al poder político, sino que estén comprometidos el crecimiento industrial y el desarrollo de la ciudad.
Dijo que se espera que los nuevos inversionistas no solo reactiven la planta, sino que generen un ecosistema económico como el que vivió Saltillo con la llegada de las armadoras automotrices.
“Queremos desarrollo, empresas satélites, y crecimiento real para Monclova y la región”, puntualizó.
Que la presidenta escuche a la región
Finalmente, Williamson pidió sensibilidad a la próxima administración federal para que el caso de AHMSA sea una prioridad.
“Esperamos que la presidenta mande una señal clara de que esta región importa. Hemos sido productivos, hemos contribuido al país, merecemos que se nos devuelva algo. Primero la gente, como dicen ellos”, concluyó.
Noticias del tema