EU sanciona a bancos mexicanos por lavado de dinero

El Tesoro de EE.UU. sancionó a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero para cárteles mexicanos. México investiga, pero solo halla fallas administrativas.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, acusándolas de facilitar el lavado de dinero para cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Las instituciones, que manejan $22,000 millones de dólares en activos, habrían movido fondos ilícitos hacia China para comprar precursores de fentanilo. México inició una revisión, pero solo encontró irregularidades administrativas, mientras las empresas niegan los señalamientos.
Acusaciones del Tesoro estadounidense
Según la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), estas instituciones operaron como "facilitadores financieros" para cárteles mexicanos, permitiendo el movimiento de dinero ilícito entre países. Scott Bessent, Secretario del Tesoro, afirmó que estas acciones contribuyen al "envenenamiento de estadounidenses" por el tráfico de opioides.
Las sanciones bloquean transferencias vinculadas a estas entidades y exponen su presunta participación en esquemas de lavado.
México responde: solo halla fallas administrativas
La Secretaría de Hacienda (SHCP) informó que la CNBV ya revisaba a estas instituciones bajo la normativa local. Hasta ahora, solo se detectaron infracciones administrativas, sancionadas con multas por 134 millones de pesos.
En un comunicado, Hacienda aseguró que, de existir pruebas contundentes, actuaría con firmeza, pero negó tener evidencia de lavado de dinero.
Transferencias a China en la mira
El Tesoro estadounidense detalló que:
-
Vector habría lavado $2 millones para el Cártel de Sinaloa (2013-2021) y envió $1 millón a empresas chinas vinculadas con precursores químicos (2018-2023).
-
Intercam habría mantenido reuniones con presuntos miembros del CJNG en 2022 para discutir lavado.
-
CIBanco facilitó $200,000 en transferencias a navieras en Japón y Corea del Sur (2016-2024).
Instituciones se defienden
-
Vector, propiedad del empresario Alfonso Romo, rechazó las acusaciones y aseguró que todas sus operaciones son legales.
-
CIBanco (con 170 sucursales) e Intercam (con 60 oficinas) negaron cualquier vínculo con el crimen organizado.
UIF: transacciones con China son comunes
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) encontró que más de 300 empresas mexicanas han realizado transacciones con firmas chinas a través de 10 instituciones financieras, lo que complica identificar operaciones ilícitas.
Seguridad: Esposa de 'El Jinete Sin Fronteras' al borde de ser arrestada
Un juez federal en Monclova negó la suspensión definitiva a Fidencia 'N', esposa de 'El Jinete Sin Fronteras', por lo que su detención es inminente. Fidencia 'N', esposa del influencer de Ocampo conocido como 'El Jinete Sin Fronteras', podría ser detenida en cualquier -- leer más
Noticias del tema