El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Blindaje fronterizo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

E.U. extiende barrera de 80 millas de boyas en el Bravo; crece el blindaje fronterizo

Blindaje fronterizo
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Gobierno de Estados Unidos prepara la instalación de una extensa barrera de boyas flotantes en el río Bravo, un proyecto que abarcará 80 millas entre Texas y México. La iniciativa, aún en fase de planeación, se integra a las estrategias federales y estatales orientadas al control fronterizo en zonas de alto flujo migratorio.

Una expansión inédita en el control fluvial

La propuesta contempla la colocación de 63 millas de boyas en el condado de Maverick, desde El Quemado hasta El Indio, mientras que otras 17 millas se instalarían en el área de Brownsville. De acuerdo con autoridades federales, el objetivo central es limitar el ingreso irregular a través de zonas donde el cauce permite cruces rápidos o de bajo riesgo.

El sistema considera una estructura que incluye anclajes, cableado subacuático, dispositivos de monitoreo y personal especializado para su operación. Las boyas serían similares a las que Texas colocó en un tramo de tres millas cerca de Eagle Pass dentro de la operación Estrella Solitaria, donde también se mantiene la instalación de alambre de púas en la orilla del río.

Aunque no se ha definido una fecha para el inicio de los trabajos, se proyecta que la obra represente una inversión aproximada de 929 millones de dólares, convirtiéndose en una de las expansiones más amplias de barreras flotantes que se hayan aplicado en esta región.

Preocupaciones ambientales y búsqueda de información

La propuesta ha generado inquietudes en distintos sectores debido a los posibles impactos en el ecosistema del río Bravo. Grupos ambientalistas, autoridades mexicanas y organizaciones civiles han señalado la necesidad de evaluar los efectos sobre el flujo del agua, la fauna y la seguridad de las personas que pudieran acercarse a la estructura.

Tanto la ciudad de Eagle Pass como el condado de Maverick han solicitado mayor claridad sobre los detalles técnicos y operativos del proyecto, particularmente sobre los posibles cambios en la dinámica del río y las responsabilidades en materia de mantenimiento.

El interés en reforzar esta zona responde al antecedente registrado en 2022, cuando se reportó un incremento significativo en los cruces irregulares entre Piedras Negras y Eagle Pass. Bajo ese contexto, las autoridades federales mantienen la postura de que la instalación de boyas forma parte de una estrategia para disuadir cruces riesgosos y fortalecer la vigilancia en áreas consideradas sensibles.

A pesar de las críticas y preocupaciones expresadas, el proyecto sigue su curso dentro del proceso de planeación. Funcionarios locales han informado que se continúa trabajando conforme al calendario preliminar, en espera de definiciones técnicas y logísticas que marcarán el arranque de la instalación.

Noticias del tema


    Más leído en la semana